Batalla Del Pari
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Batalla de El Pari |
Parte de Guerra de la Independencia Argentina e Independencia de Bolivia |
Fecha | 21 de noviembre de 1816 |
Lugar | Santa Cruz de la Sierra, Departamento de Santa Cruz, actual Bolivia |
Resultado | Victoria realista |
|
Beligerantes |
Patriotas de laRepubliqueta de Santa Cruz en las Provincias Unidas del Río de la Plata | España |
Comandantes |
Ignacio Warnes
José Manuel Baca
José Manuel Mercado
Saturnino Salazar
Comandante Rocha | Francisco Javier Aguilera |
Fuerzas en combate |
1.000 | 1.600 |
Bajas |
650 | 1.400 |
La Batalla de El Pari que sucedió el 21 de noviembre de 1816, es considerada (en relación al número desobrevivientes) como la batalla más sangrienta que hubo en la Guerra de Independencia Hispanoamericana y en la independencia de América en general ya que solo 200 hombres sobrevivieron en el ejército realista y unos 350 de las fuerzas patriotas.
Antecedentes
Durante la segunda expedición auxiliadora al Alto Perú el porteño Ignacio Warnes había sido designado en 1813 por el general Manuel Belgrano comogobernador de Santa Cruz de la Sierra. Como consecuencia de las derrotas en las batallas de Vilcapugio y Ayohuma a fines de 1813, el ejército de Belgrano se retiró del Alto Perú, quedando aislados diversos territorios en donde se continuó la guerra en forma de guerrillas, lo que se dio en llamar republiquetas, siendo el general Juan Antonio Álvarez de Arenales el líder de todas ellas. En Santa Cruz dela Sierra Warnes lideró la luego llamada Republiqueta de Santa Cruz.
Mientras que Warnes realizaba una expedición a Chiquitos en 1815, el Directorio de Buenos Aires designó al coronel Santiago Carreras, quien se rodeó de simpatizantes de los realistas, lo que originó una asonada en la que fue asesinado por soldados del Batallón de Pardos Libres el 16 de abril de 1816. Mientras Warnes volvía deChiquitos, asumió el gobierno el coronel José Manuel Mercado, principal hombre de su confianza. De vuelta Warnes en Santa Cruz, reasumió el mando como gobernador.
A su regreso Warnes se dedicó a levantar el ánimo del pueblo y del ejército cruceño. En aquel mismo tiempo, el general de los ejércitos realistas del Alto Perú, Juan Ramírez Orozco, dispuso que el coronel Francisco Javier Aguilera sedirigiera a Santa Cruz, quien luego de vencer los obstáculos que se le puso en Vallegrande, como escaramuzas, salió con sus disciplinadas y veteranas tropas. Aguilera previamente había vencido y matado al líder guerrillero Manuel Ascensio Padilla.
Warnes necesitó entonces avivar más el patriotismo cruceño, recurrió entonces a un expediente que había de darle los mejores resultados. En discursospronunciados en las calles y proclamas que mando distribuir profusamente, hizo ver al pueblo que se acercaba una invasión de tropas realistas procedentes del occidente, a quienes titulaba de naturales enemigos, y de que era llegado el momento de defender la propia tierra a costa de cualquier sacrificio. Semanas después, Warnes pudo ver el resultado de su convocatoria, palpando el heroísmo cruceño en sumáxima expresión.
[editar] Tropas rivales
Componían el ejército realista, el Batallón Fernando VII, el Talavera de la Reina, dos divisiones cochabambinas y dos piezas de artillería, haciendo un total de 1.600 hombres.
El Ejército Cruceño componíase de poco más de 1.000 hombres distribuidos en las tres armas: la caballería al mando del coronel Mercado, la infantería al mando del comandanteSaturnino Salazar y el comandante Rocha dirigía la artillería, una parte de la fusilería estaba integrada por unos 300 jóvenes criollos de lo más selecto de la juventud cruceña.
[editar] La batalla
Mercado divisó la caballería enemiga que fue interceptada. Mercado, después de esto, había vencido a la caballería cochabambina y la perseguía.
Mientras tanto Warnes atacaba a la infantería y iba...
Regístrate para leer el documento completo.