batallas en el desierto

Páginas: 10 (2356 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2013
INDUSTRIALIZACION CON ESTABILIDAD
La Industrialización con Estabilidad (1943-1970)
Se conoce como Estado benefactor o Estado de bienestar a aquel que manifiesta la necesidad de intervenir sistemáticamente en la economía para evitar una serie de efectos nocivos derivados de la economía del mercado autor regulador. Al sobrevenir la Revolución Industrial en Europa se produce una grantransformación en la cual las sociedades pasan de sociedades tradicionales de base agrícola a modernas sociedades industriales. Dicha transformación implico un doloroso proceso social que fue pagado casi exclusivamente por las clases trabajadoras, cuyos miembros experimentaron una nueva forma de explotación económica de consecuencias socialmente negativas. Para este Estado, era más importante anteponer elbuen funcionamiento de las relaciones contractuales capitalistas, en las que los hombres son considerados como portadores de mercancías, a cualquier consideración de índole ética o moral. Esta concepción de la economía, que podemos calificar de capitalista liberal, sostenía que el sistema de libre mercado poseía una armonía natural derivada del libre juego de la oferta y la demanda que terminabainfaliblemente por corregir todos los desequilibrios económicos y sociales. Es decir, que el libre juego entre oferta y demanda tendía a autor regularse, de manera que los efectos negativos o desequilibrios que ella producía solo eran efectos temporales que se irían corrigiendo naturalmente por el propio desarrollo económico.
En México la figura del Estado benefactor se asocia con el Estado surgidode la Revolución de 1910, especialmente a partir de la administración del presidente Lázaro Cárdenas y hasta la de José López Portillo. Los objetivos básicos de la política económica y la progresiva nivelación de las clases sociales. Durante su administración Cárdenas irá dando los pasos para conducir al país de acuerdo con estos objetivos, de manera que poco a poco se fuera avanzando en esesentido, sorteando los obstáculos derivados del subdesarrollo nacional. Al contrario de cómo algunos autores han calificado, Cárdenas no pretendió someter toda la economía del país a los designios del Estado, si no que siempre dejo márgenes importantes como espacios para que la inversión privada participara. En términos de su política social, el cardenismo mantuvo la orientación básica del Estado debienestar, es decir, trataba de eliminar aquellos obstáculos reales que impedían a los ciudadanos menos pudientes gozar de sus derechos políticos y sociales


Esta concepción determino la creación del Departamento de Asuntos Indígenas (DAI) en 1936, mismo que se dedico prácticamente a dos grandes tareas: estudiar los problemas que agobiaban a las poblaciones indígenas con el buscarles solución.Cárdenas confiaba en la educación como un instrumento para superar muchos de los problemas que agobiaban al pueblo de México, especialmente a sus trabajadores. También, en concordancia con su política antiimperialista, en 1937 creó el Instituto Politécnico Nacional, un lugar en el que se prepararían las nuevas generaciones de técnicos mexicanos, mismos que, se pretendía, deberían reemplazar a lostécnicos industriales extranjeros que ocupaban los puestos clave de las grandes empresas del país. 

El gobierno cardenista realizo su gestión en pro de la independencia económica, de, de la nivelación de las clases y de un capitalismo reformado, se produjera un choque con los intereses de dichas empresas, conflicto en el que cárdenas actuó acorde su nacionalismo y desplegando su políticaantiimperialista. 
Gracias al impulso dado al desarrollo económico por la nueva administración y sus positivos resultados, los ferrocarriles lograron salir del estancamiento en que se encontraban. La expropiación se dio con fines de utilidad pública y esto le permitió al gobierno enfrentar los retos que el desarrollo económico experimentado le estaba exigiendo a los ferrocarriles. Para mayo de 1937,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las batallas del desierto
  • Las batallas en el desierto
  • Las batallas en el desierto
  • Las batallas en el desierto
  • Las Batallas En El Desierto
  • Las batallas en el desierto
  • batallas en el desierto
  • las batallas en el desierto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS