Batllismo
El Batllismo es un grupo político uruguayo fundado por José Batlle y Ordoñez y continuado por varios dirigentes del Partido Colorado de Uruguay. Tanto Batlle como sus seguidores fueron firmes defensores de determinadas ideas políticas y filosóficas, lo que habilita a hablar de una ideología batllista. Al referiremos al batllismo en realidad nos estamos remitiendo al primer batllismoque se extiende desde 1903 y finaliza en 1929; con la crisis mundial económica y la muerte de José Batlle y Ordóñez. Este periodo comprende la primera presidencia de Batlle (1903-1907), luego la presidencia de Claudio William (1905-1911), la segunda presidencia de Batlle (1911-1915), la presidencia Feliciano Viera (1915-1919), la presidencia de Baltasar Brum (1919-1923), la presidencia de JoséSerrato (1923-1927) y por último la presidencia de Juan Campisteguy (1927-1931)
Biografía:
José Batlle y Ordóñez (Montevideo, 1856 –1929 ) fue un político uruguayo , presidente de la república en dos ocasiones, 1903-1907 y 1911 – 1915.Era hijo de Lorenzo Batlle, quien había sido presidente entre 1868 y 1872. Se casó con Matilde Pacheco y Obes, perteneciente también a una tradicional a una familiacolorada, y tuvo con ella 4 hijos. En 1886 fundo el diario EL DIA, que fue vocero de su pensamiento y sus iniciativas. En esos mismos años se enfrentó a la dictadura del general Máximo Santos.
Fue presidente de Uruguay en dos periodos, 1903-1907 y 1911 y 1915. Durante la primera primera presidencia venció al caudillo blanco Aparicio Saravia. Batlle contó con el respaldo de un ejército profesionaly, además de armamento moderno, utilizo el telégrafo y el ferrocarril contra la revolución Saravia, hecho que determino su Victoria y el final de las guerras civiles del siglo XIX. Su postura política, denominada “batllismo “, logro un gran apoyo social.
Promovió leyes sociales para mejor la situación obrera y tuvo el apoyo de socialistas y anarquistas. Se enfrentó al capital británico, quedenominaba a los servicios públicos del país, a los estancieros latifundistas y a los sectores católicos conservados. Apoyo l creación de leyes de divorcio y de sufragio femenino: un país de medianos propietarios dedicados a la agricultura.
Ideología Batllista: Humanista…
El hombre es un ser capaz de realizar cambios para mejorar la sociedad.
El hombre debe de crear
Su propio destino.
ProyectoPolítico
El sistema político uruguayo del momento estaba regido por un pensamiento liberal (República liberal); en el cual el Estado cumple únicamente el rol de juez y gendarme. Existía un bipartidismo monopolizado por el partido colorado y el partido nacional; los cuales eran partidos poli-clasistas, es decir que representaban a todas las clases sociales. Dentro del partido colorado se marcaban dostendencias: el batllismo y los riveristas (Partido Colorado Gral. Rivera). Estos últimos se caracterizaban por desear un retorno a las fuentes coloradas puras, a la más ortodoxa tradición partidaria; discrepando con la ideología social de Batlle. Por otra parte se encuentra el Partido Nacional liderado por L.A de Herrera. Esta situación va a cambiar hacia 1910, con el surgimiento de los partidosde ideas como ser: la Unión Cívica de carácter católico; el Partido Socialista y ya en 1921 el Partido Comunista. Batlle en su propuesta política proponía un poder ejecutivo colegiado; no queriendo la presencia de un solo presidente ya que la constitución le otorgaba mucho poder. El colegiado permitiría eliminar el peligro de una dictadura; del abuso de poder (que es natural en una función quetantos poderes tiene). La división del poder entre 9 hombres (que conformarían una Junta de Gobierno, todos del partido triunfante) evitaría la concentración y abuso de poder. La Junta desempeñaría sus funciones durante 9 años; ya que según Batlle en 4 años cualquier presidente era incapaz de desarrollar libremente su labor; bastaba con que el nuevo presidente tuviera otras ideas para frenar o dar...
Regístrate para leer el documento completo.