Batman 3
Por primera vez en mucho tiempo un superhéroe de la ficción alcanzaba, en el cine, una complejidad y profundidad tanhumanos, pero al mismo tiempo lo excedía, para convertirse en una suerte de fábula y metáfora sobre los tiempos que vivimos.
Encontrarse con el cierre de la leyenda, en The Dark Knight Rises, planteaalgunas reflexiones necesarias. Entender y calificar una película tan compleja como esta, signada por su aura maldita, por las enormes expectativas que se generaron a partir de su estreno, así como porlas consecuencias diversas (funestas, como en el caso de la matanza del cine en Colorado) de que ha sido protagonista dan para una discusión de largo alcance y cronología.
Hablar de la trilogía deNolan significa, inevitablemente, hacer un análisis multidisciplinario, que no solo se centra en el aspecto visual. Batman es uno de los más importantes personajes contemporáneos, una suerte de ícono dela cultura pop, por ende, una figura cuyo brillo no se centra en una sola arista. Es, si cabe el término, un símbolo. De nuestros temores y miedos, de nuestra sociedad, de nuestra frivolidad (también,es cierto), incluso de nuestra vocación –tan posmoderna- por reflejarnos en seres de dicha irrealidad para asumir actitudes y modelos de vida muy reales.
En TDKR confluyen los elementos másdepurados de un estilo visual, pero al mismo tiempo de una filosofía de trabajo. Estamos ante una película de su director, que toma los elementos clásicos de la mitología del personaje y los contamina concada obsesiva preocupación o interés particular. El Caballero de la Noche es una creatura de Nolan. Batman no va más allá de lo que le permita (desde el ecran o en la historia, escrita conjuntamente...
Regístrate para leer el documento completo.