Baumman

Páginas: 5 (1095 palabras) Publicado: 27 de junio de 2010
La sociedad de consumo

Como bien relata Baumman en su texto de “Vida de consumo” no siempre la vida fue tal como la vivimos en nuestros tiempos. Mientras que hoy vivimos en una SOCIEDAD DE CONSUMO, y creemos firmemente que este estilo de vida es lo “normal” (exceptuando algunos casos donde la manipulación se nos hace patente), hasta hace poco existía lo que él llama SOCIEDAD DE PRODUCCION.No es difícil de entender que para ésta ultima sociedad el cuerpo fuera tomado como una herramienta de producción, en desmedro de lo espiritual. Lo extraño y “fascinante” de esta nueva sociedad en que vivimos es que los mecanismos de exclusión, estratificación social y manipulación parten de lo que la otra sociedad dejaba de lado.
Desde de la infancia misma se nos refuerza a través de losmass media, en forma continua y hasta nosotros mismos somos muchas veces portadores del mensaje, que para estar a la moda, para pertenecer debemos consumir cosas. Sin ellas no somos, ese es el mensaje implícito. Por ese motivo es que nos avergonzamos cuando no tenemos en nuestro haber bienes. Preguntas como: “¿cómo, que no usas celular?”, por ejemplo, acompañada con una cara de no entender cómoes la vida posible sin ese bien actualizado. Una consecuencia repudiable de ésto es que los sectores menos favorecidos se ven, igual que nosotros, presionados a este consumo por lo que se ven forzados a gastar más del escaso dinero que tienen para poder ser en esta nueva sociedad.
Y es por ello también que una vez acaecido el suceso de la compra y obtenido el bien que tanto anhelábamos; esaadrenalina automáticamente baja. Volvamos al celular, permanentemente vemos nuevos celulares que salen al mercado en propagandas donde la sensación es que, una vez obtenido, mi vida va a ser completa y feliz. Internamente sabemos que no es así, pero por otro lado sentimos esa condena social (si queremos ser más exactos, del mercado) que nos lleva a comprarlo. Por ende la “felicidad” dura el momentode la compra y unas semanas más. El objeto lo único que me asegura es la inclusión en la sociedad de consumo. Debemos consumir para ser.
Por más que queramos evadirnos de esta lógica perversa, Baumman no es muy optimista. Indefectiblemente consumimos cosas. Ello no sería tan preocupante porque desde siempre el hombre lo hizo, alimentarse, arroparse, etc. Lo patológico está en el hecho deconsumir por el consumir mismo, en que el grado de nuestro consumo marque nuestra inclusión social y además que debamos transformarnos NOSOTROS también en un objeto de consumo.
¿Cómo lograr ser vendibles en esta sociedad? Es aquí donde el autor marca la noción del cuerpo. El mismo debe ser “trabajado”, dice él, fabricado para ser vendible como objeto de consumo. Y es en este punto dónde se nosvienen a la mente vedettes que vagan de un canal a otro, mostrando cirugías y escándalos para mantenerse como productos (como ejemplo extremo).
Así como también se puede establecer una comparación con aquello que el autor escribe citando a Anders: “El cuerpo desnudo, ese objeto que acordamos no exhibir en público por decoro y la dignidad de sus propietarios, en la actualidad no refiere alcuerpo sin ropa, sino al cuerpo trabajado…” y en forma patente se nos presenta el programa “Bailando por un sueño” en donde poco o nada importa el sueño, el baile, etc.
Sólo interesa ver quién muestra más su cuerpo trabajado o quién es capaz de generar más escándalos para seguir en el certamen (esto en caso de tener un defecto físico, un cuerpo no trabajado). Estrellas fugaces que del mismo modoque el sistema de mercado las entroniza, con esa misma velocidad, las borra de un plumazo. Una verdadera muestra de ganado.
Otro de los cambios sociales vistos desde el surgimiento de la SOCIEDAD DE CONSUMO es el surgimiento de la multitud, en oposición a los grupos. Más fáciles de manipular; más efímeras en su duración, en la unión que la poseída por los grupos. Nadie sabe nada de nadie,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Repliegue de la sociedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS