Beccaria Teoria De Los Delitos Y Penas
Beccaria en su libro “TRATADO DE LOS DELITOS Y DE LAS PENAS”, refiere que todo acto de autoridad de hombre a hombre, que no se derive de la absoluta necesidad, es tiránico. La base sobre laque el soberano tiene fundado su derecho para castigar los delitos: sobre la necesidad de defender el deposito de la salud publica de las particulares usurpaciones; y tanto mas justa son las penas, cuanto es mas sagrada e inviolable la seguridad, y mayor la libertad que el soberano proporciona a sus súbditos.Así pues mencionaremos que los hombres al darse cuenta que ya existía una ley que ellos mismos exigieron teniendo en consideración que sacrificarían parte de su libertad para ser respetados, tras la necesidad de no seguir viviendo en una época dura en donde eran castigados de una manera brutal y cruel, ni tampoco tenían libertad de defenderse de las acusaciones que hacían en su contra, pero aldarse cuenta que sus peticiones ya se encontraban tomadas en cuenta y al conocer sus derechos y saber que efectivamente que en el momento que ellos cometieran un delito serian sometidos a las leyes, y tendría que ser juzgados por las disposiciones que se encontraban sujetas a la disposición que marcaba le ley por el delito cometido, ya que este no podía aumentar la penalidad por algún pretexto, ypor ende tenía que respetar la norma que se encontraba establecida.
En este apartado también podemos hacer referencia que la imposición de la manera como castigar los delitos, se derivaba de la misma voluntad de los que tenían el dominio del poder, fundado por las leyes que ellos mismos implementaban, pero traslademos en la época en que vivió Cesar Bonesano, marques de Beccaria, para poderreflexionar al respecto; así mismo hacer mención de donde surge este derecho de castigar, nos podemos dar cuenta que el desde muy joven tenia amor a la libertad, la compasión por las miserias humanas, y el ardor de la gloria. Ya que en la época que le toco vivir, la aplicación de la justicia criminal era de manera barbará, en donde no existía algún medio de defensa para el más débil ya que erancastigados de la manera como decían los que tenían el dominio, toda vez que se podría decir que el poderoso vencía al más débil, ya que ellos mismos imponían la manera para castigar a los demás, y fue de esta manera como surge el derecho a castigar por la necesidad de toda la humanidad que se encontraban sometidos y cansados de vivir en un mundo criminal en donde eran explotados, ya que nocontaban con la aplicación de ninguna Ley que estuviera plasmada en algún precepto legal, que fuera justo para todos y pudieran ser juzgados de acuerdo a lo estipulado en la misma y de esta manera ellos exigían que las leyes fueran claras, sencillas y fácilmente inteligibles por todo ciudadano. Y constituir una nación soberana, siendo representada por una persona que administrara la justicia conla finalidad de que esta fuera impartida de manera justa para todos.
Así mismo refiere Beccaria que el agregado de todas estas pequeñas proporciones de libertad posibles forma el derecho de castigar; todo lo demás es abuso y no justicia: es hecho, no derecho. Observase que la palabra derecho no es contradictorio de la palabra fuerza; antes bien, aquella es una modificación de esta, cuya regla esla utilidad del mayor numero. De esta manera refiere que efectivamente toda pena que valla mas distante de la señalada para castigar la conducta de la pena del delito que se amerite, es una abuso en contra de estas y ya no se estaría hablando de derecho, toda vez que esta no estaría siendo respetada por quien la imparte y de esta manera se estaría dando mal uso a su aplicación.
2.- CUALES...
Regístrate para leer el documento completo.