Belgrano Ayer y Hoy
INTRODUCCIÓN
En los últimos meses las protestas y la confrontación se han generalizado entre los argentinos. Inseguridad e incertidumbre por el futuro, entre otras dificultades, parecen ser fuente de desesperanza y violencia. Nos han obligado a permanecer en estado de alerta continuo, presos en nuestros hogares, y muchas veces, confundimos cuidado con egoísmo,debate con agresión, gritos e insultos con libertad de expresión. Ante las adversidades que estamos afrontando, deberíamos tomar y hacer propios los gestos que nos invitan a unirnos, a compartir y a dialogar. La bandera argentina debe ser un signo de profunda solidaridad y unión entre nosotros. El Gral. Manuel Belgrano le dio ese sentido hace casi 200 años y lo hizo en un contexto muy similar al dehoy: de búsqueda y de lucha constante por nuestra libertad y nuestra fraternidad. El 20 de Junio, conmemoramos el día de la bandera y el del fallecimiento de un patriota, es bueno hacer un poco de historia para tratar de tener futuro.
ENTREDA DE BANDERAS
Recibimos como un símbolo de fraternidad entre todos los habitantes de esta nación, a la bandera de ceremonia y a la de la provincia deSanta Fe conducida por sus abanderados y escoltas.
HIMNO NACIONAL ARGENTINO
Manuel Belgrano dijo que “nadie es más acreedor al título de ciudadano que el que sacrifica sus comodidades y expone su vida en defensa de la Patria”. Con verdadero espíritu nacional, entonamos las estrofas del Himno Nacional argentino.
PALABRAS ALUSIVAS
Palabras alusivas a nuestra Bandera y a su creador a cargo de laalumna de 1º Año Virginia Pastorino.
En la historia de América los héroes fueron hacedores de una sociedad de hombres y mujeres libres tal como fue la magna figura del General Doctor Manuel Belgrano.
Belgrano nació un 3 de junio de 1770 en la ciudad de Buenos Aires y se distinguió por ser un hombre de profundas convicciones religiosas, de claras ideas progresistas y revolucionarias para laépoca”.
En el pensamiento de Belgrano la lucha por la libertad y la independencia se daba en diferentes campos simultáneamente. Aparecían entrelazadas las ideas políticas, militares, educativas y económicas de las patria.
El General Manuel Belgrano fue uno de los más elevados exponentes de la historia argentina. Hombre de espíritu enaltecido que tuvo la inspiración de crear una insignia conlos colores celeste y blanco, la bandera argentina. Hecho que nos permitió tener una identidad, marcando el inicio de nuestra existencia máximo símbolo de patriotismo y nacionalidad. Fue para el orgullo del pueblo de Jujuy que esta bandera enarbolada por primera vez a orillas del Río Paraná y reconocida como Bandera Nacional por el Congreso de Tucumán.
Reivindicar en el presente al Doctor ManuelBelgrano es traer a la memoria los antecedentes de su vida y su trabajo en el devenir de la historia argentina. Graduado como Abogado en la Universidad de Valladolid, se desempeño como secretario del Consulado de Buenos Aires, vocal de la Primera Junta del Primer Gobierno Patrio, Jefe del Ejército del Norte, y también creador de cuatro escuelas. En toda su trayectoria evidenció siempre un espíritudespojado de ambiciones, apacible, modesto e inflexible con la ley del deber.
Hoy al conmemorarse un nuevo aniversario de la muerte del creador de nuestra Bandera Nacional cabe el justo reconocimiento de estos valores para las jóvenes generaciones. Manuel Belgrano con su ejemplo de vida mostró en que consiste el verdadero y auténtico amor a la Patria y lo hizo a través de su generosidad,sacrificio, fortaleza y diplomacia franca y noble. Pero por sobre todas las cosas nos indicó el camino hacia la libertad. La vida de este héroe se apagó el 20 de junio de 1820 pero aun resuenan sus palabras “Tenéis ya una bandera que nos distingue de las demás naciones del globo“.
La Bandera es un símbolo que identifica a nuestro pueblo. Su creador, el General Manuel Belgrano, fue un hombre que...
Regístrate para leer el documento completo.