belice y su independencia

Páginas: 21 (5142 palabras) Publicado: 8 de abril de 2013
NUEVA SOCIEDAD NRO. 59 MARZO-ABRIL 1982, PP. 77-85

Belice: causas y perspectivas de una
independencia tardía
Carlos Quenan
Carlos Quenan. Economista argentino, autor de diversos ensayos y artículos so bre problemas económicos y políticos latinoamericanos. Actualmente es profesorinvestigador en el Centro de Información, Documentación y Análisis del Movi miento Obrero Latinoamericano(CIDAMO). México.

Introducción
Hace pocos meses el panorama político centroamericano sufrió un cambio de
trascendencia. Apenas rebasado el límite entre el 20 y el 21 de septiembre de 1981,
tras casi doscientos años de dominación colonial, Belice iniciaba el camino de la
independencia política. Unos minutos después de la media noche fueron arriadas
todas las banderas británicas y reemplazadas porla enseña de esta nueva nación
independiente, mientras 21 cañonazos saludaban su incorporación a la comunidad americana.
Este nuevo Estado centroamericano y caribeño ha comenzado a ejercer su soberanía sobre un territorio de 22.962 km2., superficie pequeña pero de todas formas
equivalente al doble de la de Jamaica y levemente superior a la de El Salvador.
Tiene aproximadamente 150.000habitantes y su capital es Belmopan, pequeña
"ciudad" construida en los últimos años como centro administrativo en el corazón
geográfico del país, de sólo 5.000 habitantes. Sin embargo, el principal centro urbano sigue siendo la antigua capital, Belice City.
La población está constituida por diferentes grupos raciales, siendo el principal el
negro de ascendencia africana (60% del total); el resto estáformado por beliceños
de origen maya, mestizos maya-españoles, caribes negros o garífuna (mezcla de
caribes isleños y africanos procedentes de la isla de Saint Vincent, en el Mar Caribe), blancos de origen inglés y las diversas mezclas que de las múltiples uniones
se derivan.
El idioma oficial es el inglés, aunque una parte importante de la población es bi lingüe, pues se habla español. Ademásse da una mezcla de los idiomas antes
mencionados, con vocablos de raíz africana que origina lo que se denomina el
"criollo".

NUEVA SOCIEDAD NRO. 59 MARZO-ABRIL 1982, PP. 77-85

Entre la dominación inglesa y el reclamo guatemalteco
La presencia de los británicos en este territorio databa del siglo XVII, cuando comenzaron a llegar atraídos por su riqueza maderera. Justamente, el nombre deBelice derivaría, luego de sucesivas modificaciones, del apellido de un bucanero
escocés, Wallace, que arribó por esas épocas. La evolución habría sido, al parecer,
la siguiente. Wallace, Vális, Balize y, finalmente, Belize.
Durante todo el siglo XVIII los residentes ingleses y los trabajadores africanos de
las factorías madereras fueron atacados recurrentemente por tropas españolas, apesar de los diversos tratados firmados en esa época entre España e Inglaterra
para poner fin a sus permanentes enfrentamientos1. Todas estas tentativas españolas fracasaron, siendo la última y definitiva la realizada el 10 de septiembre de
1798 en la batalla de San Jorge. En esa oportunidad, las tropas hispanas fueron re chazadas terminantemente. Por ello es que Inglaterra reivindica, a partir deesa
victoria, su derecho de conquista sobre la porción territorial en cuestión.
Ahora bien, como estos enfrentamientos se dieron en el marco de los conflictos
entre las grandes potencias europeas de aquellos años, cabe señalar que con el
tratado de paz definitivo de Amiens, Gran Bretaña renunció a todas las conquis tas efectuadas durante las guerras. En este tratado, ratificado luego por unconvenio de amistad y comercio entre Inglaterra y Francia, del 24 de agosto de 1814, se
señalaba que:
"Su Majestad Británica restituye a la República Francesa y a sus aliados, a saber: a
su Majestad Católica y a la República Bátava, todas las posesiones y colonias que
les pertenecían y que han sido ocupadas por las fuerzas británicas en el curso de
la guerra"2.
Pero este tratado no tuvo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • historia de Guatemala, independencia, historia de Belice y independencia
  • Belice
  • belice
  • BELICO
  • belice
  • Belice
  • belice
  • belice

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS