belini

Páginas: 20 (4830 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2016
Crisis, depresion y recuperacion (1930-1945)

El impacto de la gran depresion (1929-1933).
El rapido crecimiento de la economia norteamericana alento a una reversion de la corriente de capitales, reorientandola desde los paises de europa y la periferia hacia estados unidos. La decision de las autoridades de la reserva federal de contener la burbuja especulativa mediante la elevacion de tasas deinteres, acentuo el flujo de capitales hacia estados unidos, creando serias dificultades para el equilibrio de la balanza de pagos.
El crack de la bolsa, fue el inicio de la gran depresion estadounidense y la transmision de sus efectos a la economia mundial. Las economias europeas no pudieron soportar las fuerzas recesivas ya que estaban aun debilitadas por los desequilibrios de la posguerra. Lacaida de los precios internacionales, reduccion del comercio entre fronteras y el derrumbe de la actividad economica ampliaron la recesion. Como consecuencia, se erigieron las barreras proteccionistas, las trabas al movimiento de capitales y mano de obra, los controles de cambio y las devaluaciones de la moneda.
En argentina, los efectos de la crisis se hicieron sentir con el auge norteamericanoque provoco la salida de oros y de divisas ya que esta fuga fue acompañada por la contraccion de la oferta monetaria (por el patron oro) y un encarecimiento de las tasas de interes. Ademas, hacia 1929 cayeron los precios de los productos de exportacion.
El principal efecto de la depresion consistio en una caida estrepitosa de los precios mundiales. Los precios de los productos de exportacion sereducieron un 64%. Si bien esta reduccion de los precios, tambien estuvo acompañada por disminucion de precios de importacion como manufacturas, los terminos de cambio se deterioraron igualmente. La argentina continuo exportando carnes y cereales pero a un precio menor.
La reduccion del ingreso originado por las exportaciones recayo ademas, sobre la produccion interna. Se transmitio la crisis alcampo, el comercio y la actividad industrial. El obi se contraho entre 1929 y 1932 y a partir de entonces comenzo a recuperarse lentamente. Las importaciones se redujeron aproximadamente un 55%.
Los efectos de la gran depresion en argentina fueron menos agudos que en otras economias exportadoras de productos primarios. Esto fue porque el pais exportaba una mayor variedad ed productos primarios dedificil sustitucion lo que alivio la contraccion del pbi. La crisis economica, fue percibida como una fase mas del ciclo economico mundial, se esperaba que luego del periodo de depresion, se restableciera a la normalidad en el mercado global.
Aspecto social.
En 1929 frente a la salida del oro amenazaba con una contraccion violenta de la moneda argentina y lanzar a la economia a una profunda crisis.Por esto el presidente yrigoyen habia ordenado el cierre de la caja de conversion.
La dictadura de uriburu, que derroco a yrigoyen impulso una politica economica ortodoxa que buscaba restablecer el equilibrio de las cuentas publicas.
Se llevo a cabo una politica de ajuste, que por un lado, se recortaron sueldos y salarios de la administracion publica y dispuso la paralizacion de nuevas obraspublicas. El gobierno se comprometio a continuar abonando los compromisos de acreedores internos y externos. Por el otro lado, se trataron de reforzar los ingresos publicos. Se incrementaron los derechos aduaneros y se implanto un arancel adicional del 10% sobre todas las importaciones. Se aumentaron impuestos internos y se crearon otros como el gravamen a la renta y combustibles. La contraccion degastos y elevacion de los ingresos fiscales permitieron que hacia 1933 las finanzas alcanzaran un equilibrio.
El gobierno mantuvo cerrada la caja de conversion, pero se autorizo la exportacion de oro para pagar los intereses de la deuda. El resultado fue una declinacion de la garantia del oro de la moneda, y una acelerada depreciacion. Por este proceso en 1931 se implanto el control de cambios y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS