Bellavista Historia

Páginas: 8 (1879 palabras) Publicado: 1 de abril de 2012
Nacimiento de la Comunidad



Antigua fábrica textil Bellavista y sus trabajadores, alrededor de 1930.
Antes del establecimiento de la comunidad de Bellavista propiamente tal, inicialmente sólo existía el molino Caracol y luego la fábrica textil Bellavista, que en las posteriores décadas, se convertiría en la mayor fuente de ingresos de la comuna y la mas importante en su rubro en el país.El área estaba destinada a la producción fabril, sin pobladores, a excepción de algunas casas dispersas en la zona, pertenecientes a campesinos o cuidadores. De hecho, existen fuentes históricas que afirman que tanto el sector de Cocholgüe como Bellavista, correspondían a sitios destinados al aislamiento de enfermos, lo que se conoce como lazaretos (Gallardo, 2009). Sin embargo, producto de laposición estratégica en la cual se ubica la industria, era un paso obligado para los viajeros que transitaban a la ciudad de Concepción. Por esta razón, una de las primeras concentraciones de habitantes registradas en el área que hoy corresponde a Bellavista, es la población Almirante Latorre, bordeando el camino que une Tomé con la comuna vecina de Penco. En esta época las personas que trabajaban enla fábrica de Bellavista, vivían en el plano urbano de Tomé. En su mayoría eran personas provenientes del campo y de zonas adyacentes a la comuna; incluyendo hombres, niños y en su mayoría mujeres. Así entonces, es probable que se trasladaran a diario caminando desde el centro de la ciudad hacia la incipiente industria de paños para cumplir su jornada laboral. Según el profesor Rolando Saavedra:“El constante crecimiento de la población tomecina (…), fue agudizando el problema habitacional. Los conventillos ya no eran suficientes”. (Saavedra, 2006)
Cuando Carlos Werner adquiere la totalidad de la empresa, producto de la venta de los derechos cedidos por su cuñado, Federico Wolf, le da un giro radical a la industria, ya que intenta instaurar un sistema de producción asociado al puebloindustrial, al igual que las salitreras del norte de Chile, las carboníferas de Lota y la cuprífera Sewell.
A diferencia de lo ocurrido en las salitreras o en Lota, la administración de los alemanes durante el siglo XX actuó con mayor responsabilidad social, poniendo énfasis en las condiciones laborales y de habitabilidad, superiores en comparación a los estándares existentes en la misma época a nivelnacional. Sin duda, la experiencia adquirida por Werner en su paso laboral por las salitreras, influyó de gran manera en el proceso que llevó a cabo en Bellavista. Este mismo carácter social, se habría visto reflejado en su desempeño como Senador de la República, pues propició políticas sociales en pos de mejoras laborales. Bajo la administración de Carlos Werner se construyó la primera poblacióndestinada a los trabajadores textiles, “La Rana”, la cual presenta una arquitectura de notable influencia germana. Más adelante, se edifica la población “Florentina”, bajo el modelo de pabellón obrero, sumando un total de 125 casas/habitaciones. Estas poblaciones no dieron abasto para la creciente comunidad. “Por lo que tuvieron que construir pabellones con un total de 200 casas en el barriollamado Caracol, las que fueron habitadas a contar desde 1936” (Saavedra, 2006). También se construyó un barrio exclusivo para los empleados con jefaturas los cuales eran mayoritariamente de origen alemán, éste barrio fue llamado Los Cerezos; además de las ya nombradas se construyó la población Las Juntas destinada a obreros. Un sector más alejado, denominado Aguas Buenas, fue en un principio pobladocon habitantes de Bellavista que carecían de viviendas, ellos fueron parcelando las faldas de uno de los cerros, perteneciente a una propietaria del sector, Ana Martínez. Estas casas no tenían servicio de alcantarillado ni electricidad en sus inicios. Otra población existente fue “La Cantera”, la cual se encontraba junto a las faenas de explotación de piedra y fabricación de adoquines. Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bellavista
  • Historia De Bellavista Tomé
  • Bellavista
  • BELLAVISTA
  • Bellavista
  • Patio bellavista
  • Optik bellavista
  • HOTEL BELLAVISTA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS