BenchMarketing

Páginas: 8 (1934 palabras) Publicado: 9 de junio de 2014
POSIBLES DEFINICIONES DE BENCHMARKETING
- Benchmarketing es el proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas contra los competidores reconocidos como líderes en su sector"
(David T. Kearns, Director General de Xerox Corporation)
- Entendemos Benchmarketing al proceso de comparar y medir las operaciones de una organización o sus procesos internos/externos contra los de unreconocido líder de mercado, tanto interior como exterior al mercado de referencia"
- "Al proceso continuo de medir y comparar una organización con las organizaciones líderes en cualquier lugar del mundo para obtener información que les ayude a ejecutar acciones para mejorar su desempeño se denomina, Benchmarketing o estudios de desempeño comparativo"
Una organización que aplica Benchmarketing, enrealidad lo que hace es buscar organizaciones sean o no competidores y analizar procesos de mejora. Se trata de aprender basándonos en la experiencia de los demás. No es precisamente un análisis comparativo de un producto de la competencia frente al nuestro. El Benchmarketing va mucho más allá comparando los procesos de fabricación, lanzamiento, estrategia, organización, calidad etc...
También debeentenderse como un proceso continuo de comparación y no meramente como un hecho puntual.
El Benchmarketing no consiste sólo en compararnos con nuestros competidores sino con los mejores, sean o no competencia.
"El Benchmarketing se suele hacer entre organizaciones que así lo acuerdan"
"El Benchmarketing se centra en procesos y prácticas y no solo en productos"
DIFERENTES CATEGORIAS DE BM
1.Benchmarketing interno
Entendemos por BM interno a las operaciones de comparación que podemos efectuar dentro de una misma empresa, filiales o delegaciones. Esto, en general, es aplicable a grandes compañías, donde lo que se busca es ver qué procesos dentro de la misma compañía son más eficientes y eficaces. Podemos así establecer patrones de comparación con departamentos o secciones tomándolos comoStandard para iniciar procesos de mejora continua.
Uno de los riesgos del enfoque interno es que no sean conscientes de la comparación de que sus métodos son menos eficientes que los del mejor. Un enfoque predominantemente interno impide tener una visión global del exterior.
2. Benchmarketing Externo
Se subdividen dos categorías: el BM competitivo y el BM genérico.






Benchmarketingcompetitivo:
Este suele ser el más conocido por las empresas. En general consiste en efectuar pruebas de comparabilidad así como investigaciones que nos permitan conocer todas las ventajas y desventajas de nuestros competidores más directos. La matriz DOFA puede ser una buena herramienta.
Esta matriz se utiliza para conocer las:
· Debilidades
· Amenazas
· Fuerzas
· Oportunidades
Tanto denuestra competencia como de nuestra propia empresa.

Benchmarketing Genérico:
Existen funciones y procesos que pueden ser idénticos en empresas de sectores y actividades diferentes. Así departamentos de contabilidad, facturación, control de stocks, logística etc., de otras empresas pueden mostrar similitudes con nuestra compañía, así que también puede parecer lógica la comparación de las mejoresprácticas de estas empresas y la adecuación a nuevos sistemas o procesos de mejora.
Podremos observar, por lo tanto, cómo han funcionado nuevas tecnologías o métodos de trabajo en otras organizaciones sin necesidad de aplicar el método Ensayo error. Es decir, perfeccionar un sistema por nuestra cuenta a base, en muchos casos de cometer errores. Además de ser un método lento, suele ser costoso.3. Benchmarketing Funcional
En este caso no nos detenemos solo con compararnos con los competidores directos de nuestros productos.
En muchos casos se puede utilizar información compartida entre empresas de diferentes sectores. Se dice la razón fundamental del Benchmarketing reside en que no tiene sentido estar investigando un proceso o sistema determinado si resulta que ese proceso ya existe....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Benchmarketing
  • Benchmarketing
  • BenchMarketing
  • benchmarketing
  • Benchmarketing
  • benchmarketing
  • benchmarketing
  • Benchmarketing

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS