beneficios sociales
Sobre los derechos sociales existe una diferencia y se señala que existen derechos sociales fundamentales, que son aquellos derechos que están expresamente estatuidos en laConstitución y los derechos fundamentales de prestación, que son los derechos prestacionales adscritos interpretativamente a los derechos de libertad e igualdad. Señala, además, que los derechos socialesson derechos del individuo frente al Estado o que podrían ser también obtenidos de particulares, si los individuos tuvieran los medios necesarios para ello y si estos existieran en el mercado
En elcaso del Perú, si bien la Constitución hace una enumeración de los mismos, debemos recurrir al Tribunal Constitucional (TC), para encontrar una definición teórica, es así que citando diversos autores haseñalado que :
a. “(...)los derechos sociales son reglas dictadas por el Estado para asegurar ciertas condiciones de relación de los seres humanos de una sociedad entre sí, y prestaciones que elEstado regula y [que] en algunos casos debe prestar directamente a las personas, generalmente cuando están en incapacidad de proveer para ellos por sí mismas” (Marcial Rubio )
b. “(...) los derechossociales no son distintos de los derechos individuales, sino que consisten en una ampliación del alcance de estos”. (Germán Bidart Campos)
c. “(...) los derechos sociales son pretensiones [...]para que el Estado adopte determinadas políticas económicas y sociales encaminadas a ciertos fines primordiales. Por eso, en vez de hablar de un derecho al trabajo, a la educación, a un nivel de vidadigno o a la salud, debe hacerse referencia de un derecho a exigir la implantación de medidas adecuadas para conseguir esos fines. Lo que [...] se denomina derechos, en realidad, son los fines a los quehan de tender las medidas que adopte el Estado”. (Jorge Adame Goddard)
El TC también establece que los derechos sociales como la seguridad social, salud pública, vivienda, educación y demás...
Regístrate para leer el documento completo.