Beneficios Tributarios
La Ley 1429 de 2010, fue creada con el objetivo de incentivar la formalización empresarial, tanto en el proceso de la creación de la empresa como en el inicio de su actividad empresarial, así como incentivar la generación de empleo para aquellos trabajadores que se encuentran en situación de desventaja en el mercado laboral por medio de unaserie de beneficios que buscan disminuir las cargas que dicha formalización empresarial y generación de empleo implican.
De esta forma, se estudiará en primer lugar, los incentivos a la formalización empresarial regulados por la Ley 1429 de 2010, seguido por la respectiva reglamentación hecha a los mismos por el Decreto 545 de 2011; y en segundo lugar, se trabajarán los incentivos a lageneración de empleo, seguido por la reglamentación hecha por el Decreto 4910 de 2011 a los incentivos de carácter tributario.
1. INCENTIVOS PARA LA FORMALIZACIÓN EMPRESARIAL
1. Progresividad en la matrícula mercantil y en su renovación: en artículo 7 de la Ley 1429 de 2010 se establece como incentivo para las nuevas pequeñas empresas, el pago del 0% del total de la tarifa de la Matrícula Mercantil, elpago del 50% de la tarifa correspondiente a la renovación en el segundo año, el pago del 75% de la tarifa para la renovación del tercer año, y el pago del 100% del valor de la renovación de la Matrícula a partir del cuarto año en adelante.
2. Progresividad en el pago del impuesto sobre la renta: a su vez el artículo 4 de ésta Ley otorga como beneficio el pago del 0% de la tarifa general delimpuesto de renta aplicable a las personas jurídicas, o de la tarifa marginal respecto de las personas naturales, aplicable a los dos primeros años gravables, a partir del inicio de su actividad económica principal, el pago del 25% para el tercer año, el 50% para el cuarto año, el 75% para el quinto año, y el pago del 100% a partir del sexto año en adelante.
3. Progresividad en el pago de losparafiscales y otras contribuciones de nómina: para las pequeñas empresas, se concede en el artículo 5 el beneficio de realizar el pago de sus aportes al SENA, ICBF, Cajas de Compensación Familiar, y el aporte en salud a la subcuenta de solidaridad del FOSYGA, de forma progresiva, empezando por el pago del 0% del total de los aportes en los dos primeros años gravables, a partir del inicio de suactividad económica principal, el pago del 25% para el tercer año gravable, el 50% para el cuarto año gravable, el 75% para el quinto año gravable, y el pago del 100% a partir del sexto año gravable en adelante.
2. LIMITACIONES PARA ACCEDER A ESTOS INCENTIVOS
De acuerdo a lo expresado en el artículo 48 de la Ley 1480 de 2010, no podrán acceder las pequeñas empresas en las cuales el objeto social,la nómina, el o los establecimientos de comercio, el domicilio, los intangibles o los activos que conformen su unidad de explotación económica, sean los mismos de una empresa disuelta, liquidada, escindida o inactiva.
3. ¿CÓMO ESTÁ REGLAMENTADA ESTA LEY?
A través del El Decreto 545 de 2011 se reglamenta el contenido de los artículos 5, 7 y 48, respecto a:
1. Beneficiarios de losincentivos, condiciones para conservarlos y exclusiones: el artículo 1 de éste Decreto establece como beneficiarios de los incentivos, a las personas naturales y jurídicas matriculadas en el registro mercantil de las Cámaras de Comercio, que desarrollen pequeñas empresas, cuyo personal no sea superior a 50 trabajadores, y cuyos activos totales no superen los 5000 salarios mínimos mensuales legalesvigentes.
De igual forma, el artículo 4 del mismo Decreto establece como condición para conservar los beneficios, mantener los requisitos respecto de la cantidad de trabajadores y el total de activos, cumplimiento que deberá manifestarse anualmente en la renovación de la Matrícula Mercantil. El artículo 6 del mismo Decreto, nombra los casos en donde se excluirá de los beneficios a aquellas...
Regístrate para leer el documento completo.