Beneficios y perjuicios de la publicidad
Agnes Gonxha Bojaxhiu; Skopje, actual Macedonia, 1910 - Calcuta, 1997) Religiosa albanesa, nacionalizada india. Nacida en el seno de una familia católica albanesa, de niña, Agnes asistió a laescuela estatal y participó como soprano solista del coro de su parroquia y, en ausencia del director, se encargaba de la dirección del grupo. Pertenecía, además, al Sodalicio de Nuestra Señora, dondecomenzó a interesarse por las historias de los misioneros jesuitas de Yugoslavia que estaban en Bengala.
Desde entonces, sintió el deseo de trabajar al igual que ellos en la India. De acuerdo con labiografía escrita por Joan Graff Clucas, desde temprana edad Agnes se mostró fascinada por las historias de vida de los misioneros y sus obras en Bengala. A la edad de cinco años recibió su Primeracomunión y a los seis, la Confirmación; con doce años ya estaba convencida de que debía dedicarse a la religión.13 Su resolución definitiva fue tomada el 15 de agosto de 1928, mientras rezaba en la capillade la Virgen Negra de Letnice, donde acudía con frecuencia de peregrinación.
A los dieciocho años abandonó para siempre su ciudad natal y viajó hasta Dublín para profesar en la Congregación deNuestra Señora de Loreto. Como quería ser misionera en la India, embarcó hacia Bengala, donde cursó estudios de magisterio y eligió el nombre de Teresa para profesar. Ejerció como maestra en la St. Mary'sHigh School de Calcuta hasta 1948, año en que obtuvo la autorización de Roma para dedicarse al apostolado en favor de los pobres.
En 1950 la Madre Teresa de Calcuta fundó la Congregación de lasMisioneras de la Caridad, aprobada en 1965 por Pablo VI. Las integrantes de esta congregación, que debían sumar a los votos tradicionales el de la dedicación a los «más pobres de entre los pobres»,lograron una rápida implantación en la India y en otros casi cien países del mundo; por su parte, la fundadora se movilizó contra el aborto y la eutanasia, en consonancia con la doctrina pontificia de Juan...
Regístrate para leer el documento completo.