Beneficios y riesgos de las redes sociales
Buena noches:
Termino de hipertextualidad:
Para definir el término hipertextualidad, debemos inicialmente hacer alusión al hipertexto, el cual de acuerdo al sociólogo Theodor H. Medios, se define como "el cuerpo material escrito o gráfico interconectado de un modo complejo que no se puede representar convenientemente sobre el papel"; es en términos más concretos un audio, imagen fija o enmovimiento, que integra componentes cargados de información y los cuales pueden conectarse y acceder unos a otros. De esta manera la hipertextualidad es la posibilidad que se genera de relacionar o referenciar unidades textuales y a su vez que dinamiza los procesos de organización del conocimiento y la incidencia en lo relacionado a la cultura. La hipertextualidad es diversa, multinteractiva y deexpansión horizontal, lo que permite la articulación de diferentes actividades humanas.
Al hablar de Hipertextualidad podemos complementar el anterior concepto pues podemos enlazar mediante vínculos o links un concepto, un texto o una idea con otros que pertenezcan a su misma categoría dentro de una lectura o bien a una supra categoría que lleve a profundizar los temas.
En la práctica de laDocencia y en la construcción de Módulos on-line mediante el software de Exe, se pueden evidenciar como usar éste recurso tan valioso para mediante hipertextos o vínculos llevar al estudiante hacia adelante o hacia atras en la lectura o reconocimiento de un material didáctico y lograr colocar información que dinámicamente lleve al estudiante a un aprendizaje significativo.http://ciberculturaposgradounad.blogspot.mx/p/la-hipertextualidad-
PLAGIO:
Es utilizar, palabras, frases o textos otras personas y hacerlas propias sin hacer referencia del autor.
Practicas incorrectas:
Copiar los trabajos o textos sin hacer mención del autor.
Comprar o adquirir un trabajo ya hecho y presentarlo como propio.
Utilizar ideas de otras personas sin dar crédito al autor intelectual
En las practicascorrectas del plagio para que no exista es hacer mención del autor y/o paginas consultadas a la hora de hacer una investigación.
TERMINO DE LA INMEDIATEZ
Según Jaime Beltrán Quiroga (abogado 2010)
El mayor problema de aplicación de este Principio es la relatividad con que está planteado cuando está referido al término INMEDIATO, el que de acuerdo a la Real Academia de la Lengua Española en su acepciónreferida a tiempo, significa “Lo que sucede sin tardar, sin que medie tiempo”, de tal modo que la sucesión de los hechos en el tiempo podría ocurrir sin que medie entre ellos: un segundo, una hora, un día, una semana o un mes?
http://www.bysabogados.com/publicaciones/articulo/Principio%20de%20Inmediatez.pdf
En mi opinión compañeros la inmediatez la relaciono con la comunicación como ahora loestamos haciendo , por medio de mensajes, foros, chats, etc. Cualquier medio de comunicación que necesite una respuesta la tendríamos que hacer de manera inmediata si así fuera el caso.
Practicas correctas:
Utilizar un lenguaje correcto
Tener el tiempo y espacio adecuado para responder.
Practicas incorrectas:
Dedicarle mas tiempo de no normal y
Perder de vista el sentido del mensaje
Utilizamosabreviaturas para comunicarnos por ejemplo : ( (xo xo) que lo podríamos interpretar como besos y abrazo) ( (TKM ) te quiero mucho)
¿Cuáles prácticas consideras que son correctas e incorrectas en el uso de internet?
Lee con atención las instrucciones:
1. Proporciona un ejemplo de prácticas correctas del uso de internet, por cada una de las siguientes categorías y actividades:
a. Lahipertextualidad: haciendo buen uso de la información
http://www.youtube.com/watch?v=SRMG2aUowz4
b. El uso de información ajena:
c. La inmediatez
2. Proporciona un ejemplo de prácticas incorrectas del uso de internet, por cada una de las siguientes categorías:
a La hipertextualidad:
b El plagio: el hacer uso de palabras, frases, información, imágenes, marcas, letras de canciones, sin citar a los...
Regístrate para leer el documento completo.