Benvenuto_MSH SCH_0207_essay
Páginas: 455 (113648 palabras)
Publicado: 13 de noviembre de 2015
Description:
Crisis política en Uruguay (1960 – 2010): manifestación de la historia geopolítica sudamericana
Julio Pablo Benvenuto
Prologue:
La Colección "Uruguay 1960–2010" es un conjunto de documentos políticos gremiales y
partidarios, cuya compilación ha sido posible gracias a las gestiones de Scott VanJacob (19562009), Bibliotecario de Estudios Latinoamericanos de laBiblioteca Hesburgh de la University of
Notre Dame, en Montevideo, Uruguay. Se debe a la confianza de Scott en mis conocimientos de
la historia moderna y contemporánea de la República Oriental del Uruguay, muchos de ellos
testimoniales, en el caso de eventos contemporáneos, que esta colección cuenta con mi
clasificación del material que aquí se compila, así como con los comentarios individuales ygenerales del mismo . Esta colección está acompañada de otra sobre el siglo diecinueve y la
primera parte del veinte que ayuda a entender el desarrollo de la historia contemporánea
uruguaya.
IMPORTANCIA DE ESTA COLECCIÓN.La pequeña superficie y la escasa influencia internacional de la República Oriental del Uruguay
parecería otorgar a sus frecuentes vaivenes sociales, económicos y políticos uninterés puramente
local. Sin embargo sus dificultades para sobrevivir como estado son un lugar común de todos los
países sudamericanos , incluido Brasil pese a su magnitud territorial. Las causas de la
inestabilidad socioeconómica de las ex-colonias de America Meridional, son la resultante local
de la combinación de un conjunto de dinámicas imperiales provenientes de centros de poder
extranjeros con lasestructuras socioeconómicas de las colonias ; elementos que generan la
mítica , oculta y polémica creación de los estados nacionales.
Uruguay es un pequeño país ubicado entre Brasil y Argentina que posee costas sobre el Río de la
Plata y el Océano Atlántico. Su población es de tres millones de habitantes la mitad de los cuales
vive en Montevideo, ciudad capital. Su territorio es el remanente dela "Banda Oriental" que
junto con Argentina ,Bolivia , Paraguay , parte de Chile y del sur de Brasil , constituía esa
estructura colonial española para la administración de estas colonias denominada "Virreinato del
Río de la Plata".
Acontecimientos políticos que debilitaron al imperio español y los intereses mancomunados de
grupos exportadores coloniales y de la banca y corona británicas decretaronla emancipación de
las antiguas colonias. La independencia de los territorios del antiguo virreinato fue simplemente
formal , su primitiva organización sociocultural , económica y política, imposibilitó mantener su
integridad y se fragmentó en una serie de estados económicamente dominados por la influencia
extranjera asociada a sus oligarquías exportadoras . Estas, carentes de visión de futuroinstalaron
gobiernos dóciles a sus intereses pero incapaces política y diplomáticamente. Brasil fue la
excepción , gracias a su mejor estructura administrativa y habilidad para las relaciones
internacionales, se emancipó íntegro y aun ganó territorios que habían pertenecido a España.
1
Diferente fue el destino de las colonias británicas de América del Norte , donde un grupo de
personalidades consobresalientes dotes políticas, científicas y diplomáticas, contando con una
organización socio-administrativa eficiente y una economía fuerte, pudieron preparar su
independencia y forjaron una ideología de unidad y crecimiento.
La República Oriental del Uruguay, reitero, nace de los remanentes de la "Banda Oriental" a
impulsos de la diplomacia inglesa y brasileña y de la ineficiencia diplomáticade los
representantes de las ciudades puertos de Montevideo y Buenos Aires. Quizás el primitivismo
cultural de la estructura sociopolítica de los territorios del Río de la Plata incapacitó la
organización de los mismos dentro de una estructura federal, que respetando la autonomía de
cada territorio les permitiera su accionar conjunto en el ámbito internacional. La Banda Oriental
sufre la...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.