benzamida
COLEGIO UNIVERSITARIO LIBRE DE ESTUDIOS
CRIMINOLOGIA, CRIMINALISTICA Y TECNICAS PERICIALES
Principios Básicos de Química
Mtro. Francisco Girón Hernández
3ºB
Benzamida
16 deenero de 2014
Peña Rodríguez Saskia
Benzamida
Su fórmula es: C7H7No.
Para usos de laboratorio, análisis, investigación y química fina.
Nocivo por ingestión. Posibilidad de efectos irreversibles.Propiedades físicas y químicas.
Polvo cristalino blanco.
Inodoro.
pH: 6.9
Punto de ebullición: 228ºC
Solubilidad: 13 g/l en agua a 25ºC.
Antecedentes.
El polimorfismo de los cristalesmoleculares también fue documentado por primera vez por Wöhler y Liebig en 1832, en este caso en la benzamida. Cuando la disolución se dejaba enfriar, la benzamida cristaliza inicialmente en forma deagujas plateadas; tras un lapso de tiempo las agujas desaparecen para dar lugar a cristales ortorrómbicos. En los siguientes años aparecieron muchos más ejemplos y para 1897 Wilhelm Friedrich Ostwald yapodía dar reglas generales, entre ellas que, en general, no es la forma más estable sino el polimorfo menos estable el que cristaliza primero, esto es, la velocidad de cristalización viene determinadapor la energía de activación y no por la energía reticular (la estabilidad).
Quizás convenga recordar que el polimorfismo de las sustancias orgánicas no es un asunto que esté resuelto en absoluto, dehecho es un tema de investigación candente. Los mecanismos no están bien explicados, en términos generales, satisfactoriamente. Sin ir más lejos la cristalización de la benzamida, descrita por Wöhlery Liebig, no obtuvo una descripción robusta de su mecanismo hasta 2007, 175 años después.
Manejo y almacenaje.
Manipulación. Asegurar una buena ventilación y renovación de aire en el local.Almacenamiento. Recipientes bien cerrados. En lugar fresco, seco y bien ventilado. Temperatura ambiente.
Uso de la benzamida.
Un compuesto de benzamida que presenta representa un grupo alquilo que...
Regístrate para leer el documento completo.