Betalunicano
Páginas: 11 (2672 palabras)
Publicado: 3 de enero de 2013
Los β-Glucanos (beta-glucanos) son polisacáridos de monómeros D-glucosa ligados con enlaces glucosídicos. Los beta-glucanos son un grupo muy diverso de moléculas que pueden variar en relación a su masa molecular, solubilidad, viscosidad, y configuración tridimensional. Normalmente, se presentan como celulosa en las plantas, el salvado de los granos de cereales, la pared celular dela levadura del panadero, algunos hongos, setas y bacterias. Algunas formas de beta-glucanos son útiles en la nutrición humana como agentes de textura y como suplementos de fibra soluble, pero pueden ser problemáticos en el proceso de elaboración de la cerveza.
Levaduras, hongos medicinales son derivados de beta-glucanos notables por su capacidad para modular el sistema inmunitario.Investigaciones han demostrado que beta-glucanos insolubles (1,3 / 1,6), tienen mayor actividad biológica que sus homólogos beta-glucanos solubles (1,3 / 1,4).1 Las diferencias entre los enlaces de beta-glucano y su estructura química, en relación a la solubilidad, el modo de acción, y la actividad biológica en general son muy importantes.
Fuentes de Beta-glucano en la naturaleza
Algunos hongos, como elShiitake, contienen grandes cantidades de beta-glucanos.
Una de las fuentes más comunes de la beta (1,3) D-glucano para el uso de suplementos se deriva de la pared celular de la levadura (Saccharomyces cerevisiae). Sin embargo, los beta (1,3) (1,4) glucanos también son extraídos de los salvados de algunos granos como la avena y cebada, y en un grado menor en el centeno y el trigo. La versiónbeta (1,3) D-glucanos de la levadura son a menudo insolubles. Las que se extraen de los granos tienden a ser tanto solubles como insolubles. Otras fuentes incluyen algunos tipos de algas2 y varias especies de hongos, como reishi (Ganoderma lucidum), shiitake (Lentinus edodes), maitake (Grifola frondosa), Schizophyllum commune, Trametes versicolor, Inonotus obliquus (seta chaga) y enokitake(Flammulina velutipes).3
Beta-glucano y el sistema inmunitario
Beta-glucanos son conocidos como "modificadores de respuesta biológica" por su capacidad de activar el sistema inmunitario.4 Los inmunólogos de la Universidad de Louisville, descubrieran que un receptor en la superficie de las células inmunes llamado Receptor del Complemento 3 (CR3 o CD11b / CD18) es responsable de la unión a beta-glucanos,permitiendo que las células inmunes las reconozcan como "no-yo."5 Sin embargo, cabe señalar que la actividad de beta-glucanos es diferente de algunos fármacos que tienen la capacidad de sobre-estimulación del sistema inmunitario. Algunos fármacos tienen el potencial de empujar al sistema inmune a una estimulación excesiva, y por lo tanto están contraindicados en individuos con enfermedadesautoinmunes, alergias o infecciones por hongos. Beta-glucanos hacen el sistema inmunitario funcionar mejor sin llegar a ser demasiado activo.6 Además de mejorar la actividad del sistema inmunitario, los beta-glucanos ayudan a normalizar los elevados niveles de colesterol LDL, ayudan en la cicatrización de heridas, ayudan a prevenir infecciones, y también tienen potencial como adyuvante en el tratamientodel cáncer.
Aplicaciones clínicas
Cáncer
Beta-glucanos, como lentinano (derivado del hongo shiitake) y polisacárido-K, han sido utilizados como terapia inmunitaria para el cáncer desde 1980, principalmente en Japón. Investigaciones han demostrado que los beta-glucanos pueden ser antitumorales y ejercer actividad anticáncer.7 8 9 En un estudio con ratones, 1,3 beta glucanos han conseguido inhibirlos tumores y metástasis hepáticas.10 En algunos estudios, los beta 1, 3 glucanos han potenciado los efectos de la quimioterapia. En un experimento de cáncer, utilizando ratones, la administración de ciclofosfamida, en conjunto con los beta 1, 3 glucanos derivados de levadura resultó en la reducción de la mortalidad.11 En pacientes humanos con cáncer gástrico avanzado, la administración de beta...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.