BettySilvaGavidiaEcuador 5

Páginas: 18 (4470 palabras) Publicado: 3 de abril de 2015
ECUADOR:
De la deuda inglesa a los bonos Brady

Por: Betty Silva Gavidia 1

ORÍGENES DE LA DEUDA

Para lograr la independencia de España, los pueblos latinoamericanos requerían de armamento, equipos, uniformes y muchos otros artículos que debían adquirir en el exterior, para lo cual se contrataron préstamos en Europa, en países como Gran Bretaña, que tenían claros intereses comerciales paradebilitar la presencia española en América. De esta manera los préstamos conseguidos legitimaron a las nacientes repúblicas, aún antes de ser reconocidas políticamente y contribuyeron al logro de dicho reconocimiento.

Al finalizar el año de 1822, en que se concretó la independencia de lo que había sido la Real Audiencia de Quito, y que posteriormente constituiría el territorio de la República delEcuador, la deuda arrojaba los siguientes saldos:

Por Deuda Externa – Capital
576.979
pesos, 40 centavos.
Intereses
72.816
pesos, siete y cuartos reales.
Por Deuda Interna – Capital
185.132
pesos, uno y medio reales
Intereses
72.731
pesos, un cuarto de real
TOTAL
907.759
pesos, cinco y medio reales

Para 1830, año en que se produce la disolución de la Gran Colombia, la deuda inglesa estaba compuestade la siguiente manera:

Empréstito de 1822
2’000.000
libras esterlinas
Empréstito de 1824
4’750.000
libras esterlinas

6’750.000
libras esterlinas
Amortizado
124.050
libras esterlinas
Saldo deudor por capital
6’625.950
libras esterlinas

Cuatro años más tarde se realiza el Convenio de Referencia en el que se establece que:
Las deudas y acreencias de la antigua Colombia de cada 100 unidades,corresponden a Nueva Granada 50, a Venezuela 28½ y a Ecuador 21½:

Nueva Granada
3’312.975,00
libras esterlinas
Venezuela
1’888.395,25
libras esterlinas
Ecuador
1’424.579,25
libras esterlinas
Total
6’625.950,00
libras esterlinas

La injusticia del reparto de la deuda, se había de repetir en el desarrollo de la historia Americana con la desigualdad del reparto del territorio ecuatoriano.Injusticia porque gran parte de la deuda se contrajo antes de la agregación del Ecuador a Colombia, y porque del valor de los empréstitos sólo vinieron al Ecuador 16.000 pesos y la fragata Colombia.

Las repetidas revueltas y cambios de gobierno que caracterizaron las primeras décadas de la República mantuvieron en suspenso del pago de la deuda, sin que en ningún momento se llegara a repudiarla.

De1830 a 1854, el país vivió en moratoria con el mercado financiero internacional, en los primeros 65 años transcurridos desde su conformación como república independiente, sirvió su deuda apenas 16 años. Realizando enormes sacrificios pago los intereses hasta 1869. En falta con sus acreedores vivió hasta mayo de 1893, cuando volvió a servir la deuda hasta julio del año siguiente. Razón por la cualdurante mucho tiempo del siglo pasado nuestro país no fue objeto de crédito de la banca internacional. Esta situación hizo que Eloy Alfaro considerara la deuda inglesa como “Gordiana”, es decir insoluble.

Con el objeto de conseguir recursos en los mercados internacionales para la construcción del ferrocarril Guayaquil – Quito, una de las principales realizaciones materiales de la revolución liberal,el gobierno de Alfaro se empeñó en transformar gran parte de la deuda en bonos para esta empresa.

Hasta 1931 se logró mantener el servicio de la deuda, pero esta ya no se originaba exclusivamente en los créditos para la independencia transformados en deuda para la construcción del ferrocarril. A partir de 1936 se mantuvo una situación de moratoria casi total hasta mediados de los añoscincuenta. En 1958, cuando comenzaron a presentarse dificultades económicas el país se vio obligado a acercarse al Fondo Monetario Internacional, en busca de un crédito contingente o stand by.

En la medida en que se agudizaba la crisis económica con la consiguiente inestabilidad política, el Ecuador recurrió otra vez al apoyo financiero del FMI, contratando nuevos créditos, que para conseguirlos, el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cubo de 5*5*5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS