bguisbAZ

Páginas: 17 (4001 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2014
Las obleas son un producto artesanal, es un postretípico, muy antiguo que data del siglo XV en Europa, los productores de oblea solían preparar delicados panes dulces con base en agua, harina, azúcar y huevos y los cocinaban sobre el fuego con tenazas especiales. Este producto comenzó siendo un dulce que se consumía en las calles y luego se convirtió en una especialidad "ancestral". Al parecer,la evolución se debió a la escuela vienesa que empezó ausarlo en la confitería moderna, primero como un ingrediente y luego como una decoración. Las obleas tienen su origen en la elaboración de las hostias destinadas a la consagración eucarística. Más tarde, y con ligeros cambios en su composición, este producto entró en el ámbito comercial manteniéndose hasta nuestros días. Curiosamente, fueradel escenario conventual que las vio nacer. Las obleas se mantienen hoy dentro de los hábitos alimentarios, a pesar de la desaparición de muchos artesanos. Se trata de un alimento tradicional derivado del cereal con más de tres siglos de historia que sigue formando parte de la economía de un reducido grupo de empresas familiares que tradicionalmente se ve comercializando dicho producto en lasprincipales calles de las ciudades, sobre todo como sobre mesa después de la largas jornadas de trabajo (después de la hora de almuerzo), convirtiéndose en una fuente de trabajo informal que preserva una costumbre de las madres y abuelas que cada domingo las elaboraba para compartirla de manera familiar o simplemente para compartirla con los amigos y vecinos.
BSJBSDJBC
Las obleas son un productoartesanal, es un postretípico, muy antiguo que data del siglo XV en Europa, los productores de oblea solían preparar delicados panes dulces con base en agua, harina, azúcar y huevos y los cocinaban sobre el fuego con tenazas especiales. Este producto comenzó siendo un dulce que se consumía en las calles y luego se convirtió en una especialidad "ancestral". Al parecer, la evolución se debió a laescuela vienesa que empezó ausarlo en la confitería moderna, primero como un ingrediente y luego como una decoración. Las obleas tienen su origen en la elaboración de las hostias destinadas a la consagración eucarística. Más tarde, y con ligeros cambios en su composición, este producto entró en el ámbito comercial manteniéndose hasta nuestros días. Curiosamente, fuera del escenario conventual que lasvio nacer. Las obleas se mantienen hoy dentro de los hábitos alimentarios, a pesar de la desaparición de muchos artesanos. Se trata de un alimento tradicional derivado del cereal con más de tres siglos de historia que sigue formando parte de la economía de un reducido grupo de empresas familiares que tradicionalmente se ve comercializando dicho producto en las principales calles de las ciudades,sobre todo como sobre mesa después de la largas jornadas de trabajo (después de la hora de almuerzo), convirtiéndose en una fuente de trabajo informal que preserva una costumbre de las madres y abuelas que cada domingo las elaboraba para compartirla de manera familiar o simplemente para compartirla con los amigos y vecinos.

Las obleas son un producto artesanal, es un postretípico, muy antiguoque data del siglo XV en Europa, los productores de oblea solían preparar delicados panes dulces con base en agua, harina, azúcar y huevos y los cocinaban sobre el fuego con tenazas especiales. Este producto comenzó siendo un dulce que se consumía en las calles y luego se convirtió en una especialidad "ancestral". Al parecer, la evolución se debió a la escuela vienesa que empezó ausarlo en laconfitería moderna, primero como un ingrediente y luego como una decoración. Las obleas tienen su origen en la elaboración de las hostias destinadas a la consagración eucarística. Más tarde, y con ligeros cambios en su composición, este producto entró en el ámbito comercial manteniéndose hasta nuestros días. Curiosamente, fuera del escenario conventual que las vio nacer. Las obleas se mantienen hoy...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS