BHD2
Páginas: 4 (967 palabras)
Publicado: 14 de marzo de 2015
NOMBRE
ANA BELÉN NICOLA ANDRADE
FECHA
25 DE FEBRERO DEL 2015
MATERIA
BASES HISTÓRICAS DEL DERECHO UNIVERSAL Y ECUATORIANO
TEMA
LAHISTORIA DEL DERECHO COMO CIENCIA
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO COMO CIENCIA
Antes de iniciar el análisis de la importancia de la historia del derecho, es importante reconocer, al menos de manerasuperficial, los conceptos de historia y de derecho; como sabemos la historia es la evocación del pasado en busca de una enseñanza o moraleja. Por otro lado el derecho se define como el sistema de normasjerarquizadas de carácter coercitivo que pretenden alcanzar un fin en común, la justicia. Por lo tanto podemos concluir que la historia del derecho se basa en el estudio a profundidad de las experienciaspasadas que desembocaron en lo que ahora conocemos como las normas legales que rigen a la sociedad. Dentro de esta rama de la historia encontramos un sinnúmero de juristas que con el evolucionar deltiempo han ido adaptando sus teorías.
Como punto de partida en el ensayo podemos tomar al tratadista Federico Savigny, quien se manifiesta desde la perspectiva del derecho positivo; su pensamiento estáorientado a que la ley es el resultado del pasado de una nación, la necesidad de esta produce la regulación social que representa el Derecho como una ciencia jurídica que estudia a la norma social. Enpocas palabras, para Savigny, en las leyes prevale la historicidad de su origen; no pueden existir normas sin un pasado histórico que las provoquen.
Así mismo, tenemos al jurista Puchta, seguidordevoto de Savigny, quien desde su punto de vista determinaba a las normas como procedentes de la convicción popular, todas las normas necesariamente deben derivar de otras siguiendo una genealogíahistórica que este acorde al contexto de la comunidad a la que regulan.
Es importante reconocer que todo lo relacionado al ser humano está en la obligación de evolucionar con el pasar del tiempo, el...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.