bibliografia pedagogo
2.1. TODO TRABAJO SIN CARATULA, DATOS EN ENCABEZADO O AL PIE DE PAGINA SIN USAR MUCHO ESPACIO MAXIMO DOS LINEAS NORMALES.
2.2. TITULOS NOMBRE COMPLETO DEL PEDAGOGO Y CIUDAD NATAL
2.3. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO Y MUERTE.
2.4. APORTES EN PEDAGOGIA, IDIAS O SISTEMACREADO.
2.5. OBRAS QUE ESCRIBIO.
2.6. ALGUNAS REFERENCIAS PERSONALES QUE AYUDEN.
2.7. MINIMO UNA PAGINA Y MAXIMO DOS PAGINAS LETRA NUMERO 12 ARIAL, RENGLON NORMAL Y SIN EXAGERAR EN LOS TITULOS, FAVOR DE USAR NUMERACION Y JUSTIFIACAR LA ESCRITURA.
BIBLIOGRAFIA DEL PEDAGOGO BENJAMIN NUÑEZ VARGAS
Nombre: Benjamín Núñez Varga
Lugar de Nacimiento: el 24 de Enero de 1915 en Pacayas de CartagoMuerte: Quería ser sepultado en el altozano de la Iglesia de San Isidro de Vazquez de Coronado en Costa Rica, y que en su lápida se escribiese el siguiente epitafio: “Oh sacerdote! ¿Quién eres tú? Todo y nada”. Que estuviesen en su funeral las banderas enhiestas de la Iglesia, de Costa Rica, del Estado de Israel, de Liberación Nacional, del Rerum Novarum y de la Universidad Nacional de Costa Rica.Murió en San José, el 19 de Setiembre de 1994
Aporte sociológico, creación de la universidad
Aportes en Pedagogia: A su primer regreso de Jerusalén acepta el reto de la creación de la Universidad Nacional. Asume la rectoría de la misma trabajando al principio con la Comisión ad-hoc. Plantea sus ideas para UNA Universidad Necesaria y las defiende contra tesis contrapuestas, terminada la laborde la Comisión ad-hoc, presenta su nombre a elección para ser el primer Rector electo de la institución, logrando la designación y toma las medidas para la construcción y consolidación de lo que hoy es la Universidad Nacional.
Ideas o sistemas Creado: En 1962, Don Francisco José Orlich Bolmarcich le encomendó al Padre, ser director del INVU donde se desempeñó durante varios años comopresidente de la Junta Directiva. Él dirigió esta institución consiguiendo fondos en diversos organismos y negociando posibilidades de nuevas urbanizaciones para enfrentar los retos de las necesidades de vivienda de Costa Rica. Gran cantidad de personas que hoy habitan casa propia no saben que los pasos que entonces dio el Padre Núñez con sus compañeros de Junta directiva posibilitaron que sus viviendas yurbanizaciones fuesen una realidad. Dio a su administración un toque humano, dedicaba algunas mañanas cada semana a atender personalmente a cientos de personas ilusionadas por obtener su casa propia, en una oficinita que mandó a instalar para esos efectos.
Durante el tercer gobierno del Presidente Figueres Ferrer, el Padre Núñez es nombrado Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en Jerusaléncomo Embajador concurrente en Bucarest. Este regreso del Padre a la Ciudad Santa, reviste una gran importacia para el país y sus relaciones con el gobierno y el pueblo de Israel. Se consolidan los vínculos entre el Estado Isrelí y el nuestro, materializándose en todo tipo de áreas de cooperación. Paralelamente a sus deberes bilaterales como representante ante las diversas Asambleas Generales delas Naciones Unidas defeinde la existencia del Estado de Israel contra la mayoría automática de los países aliados de los intereses árabes. Durante el gobierno del Presidente Don Daniel Oduber Quirós en 1974, vuelve a ocupar el cargo de Embajador en Israel.
Obras que escribió:
Referencias Personales: Durante la Guerra Civil de 1948 se desempeñó como Capellán del Ejército de LiberaciónNacional y tuvo un destacado papel como negociador plenipotenciario para la firma de la capitulación del Gobierno.
En 1948 ejerció el cargo de Ministro de Trabajo de la Junta Fundadora de la Segunda República. En 1973 fue Rector de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA).
El Padre Benjamín Núñez fue sacerdote, doctor universitario, ministro de Trabajo, embajador, profesor universitario, rector....
Regístrate para leer el documento completo.