Bicicletas Oxford
Caso N° 3
“Bicicletas Oxford”
Integrantes:
* Patricio Díaz P.
Índice
Resumen Ejecutivo 2
Análisis de la situación Actual 5
El medio 5
La Industria 6
La firma 9
Estrategia de Marketing 11
Problemas Encontrados 13
Identificación del Problema Principales 13
Identificación de losProblemas Secundarios
Alternativa Estratégicas para Resolver Problemas 14
Selección del Curso de Acción Estratégico e Implementación 14
Conclusión
RESUMEN EJECUTIVO
Oxford es una empresa manufacturera y ensamble de Bicicletas que cuenta con dos fábricas, una ubicada en Santiago y la otra en Arica más un galpón de almacenamiento y armaduría en la zona de Iquique abasteciendo mercadosnacionales y exportación de sus productos a países como Perú, Bolivia y Argentina.
Geográficamente, como indica el texto, el consumo de bicicletas con respecto a la población estaba concentrado en provincias más que en Santiago , esto se explica por dos principales fenómenos, uno que dice relación con el mayor grado de riesgo existente en Santiago debido al creciente y significativo crecimientodel parque vehicular y no así de vías especiales para ciclistas y un segundo que tenía que ver con la “menor cultura ciclista” por parte de los santiaguinos, situación que iba en aumento a partir de fenómenos tales como el crecimiento de la ciudad, incremento del parque automotriz, aumento de stress vial y percepción de real inseguridad ciudadana.
Podemos observar además que Oxford se habíaenfocado en satisfacer las necesidades del segmento ABC1, siendo los segmentos C1 y C2 más aspiracional. Sin embargo estos clientes eran los más apetecidos por las cadenas comerciales debido al gran volumen de ventas respecto del total de segmento provenía de dicho estatus. Esto debido a que se venía observando con claridad a partir de la última década por el auge económico que había experimentadoel país.
Si bien es cierto, décadas anteriores la bicicleta era considerada como medio de transporte básico para niveles socioeconómicos bajos, y que personas de un nivel por ningún motivo se subirían a una bicicleta para desplazarse hacia o desde su trabajo, hoy por hoy ese paradigma se está rompiendo, se comienza a apreciar como un medio de actitud civil responsable e informada, asociándoseal mundo profesional. Este cambio ha traído consigo: la inclusión de nuevos segmentos de usuarios, cambios en la conducta por parte de los ciclistas como el aumento en el uso de elementos de seguridad (actitud responsable), la lenta validación de este modo sobre los modos motorizados, un explosivo aumento en cuanto a la infraestructura vial dirigida hacia el uso de la bicicleta y por sobre todoun fenómeno social donde la bicicleta es un vehículo que está aumentando en su uso, generando oportunidades de crecimiento no tan solo local sino más bien regional y mundial.
De esta manera podemos encontrar oportunidades de crecimiento en este sector y transformar la bicicleta no tan solo en un medio de transporte a un sector socioeconómico determinado sino más una alternativa de transportepara todo nivel.
ANALILSIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
ANALILSIS DEL MEDIO
Factores Políticos:
* Existencia de una política económica de Libre Mercado
* En cuanto a tendencias legales podemos observar una mayor preocupación por parte del gobierno en crear nuevas alternativas viales para este medio de transporte y la inclusión de una legislación más eficiente en regular lautilización de este medio y por cierto medidas claras de seguridad tendientes a proteger la integridad del usuario.
Factores Económicos:
* Crecimiento económico registrado en los últimos 10 años.
* Disminución de Importaciones de Bicicletas por aumento de dólar.
Factores Sociales:
* Mayormente el consumo estaba concentrado en provincias dado que en Santiago existía una mayor...
Regístrate para leer el documento completo.