Bienestar laboral

Páginas: 10 (2310 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2012
TALLER DE SALUD OCUPACINAL



TECNICO EN SISTEMA

INSTRUCTOR: MARTIN CANTILLO PEÑARANDA

SABANALARGA-ATLANTICO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2012

CENTRO PARA EL DESARROLLO AGROECOLOGICO E INDUSTRIAL
SENA

MODELO BIOPSICOSOCIAL:

DEFINICION:
El Modelo biopsicosocial es un modelo o enfoque participativo de salud y enfermedad que postula que el factor biológico, elpsicológico (pensamientos, emociones y conductas) y los factores sociales, desempeñan un papel significativo de la actividad humana en el contexto de una enfermedad o discapacidad.
DIMENSION:
De hecho, la salud se entiende mejor en términos de una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales y no puramente en términos biológicos. Contrasta con el modelo reduccionista tradicional, únicamente biológico quesugiere que cada proceso de la enfermedad puede ser explicado en términos de una desviación de la función normal subyacente, como un agente patógeno, genético o anormalidad del desarrollo o lesión.
APLICACIÓN:
Este enfoque se utiliza en campos como la medicina, enfermería, psicología clínica, Psicopedagogía y la sociología y en particular en ámbitos más especializados como la psiquiatría, lafisioterapia, la terapia ocupacional y el trabajo social clínico. En el ámbito de la atención a las personas con discapacidad y enfermedad crónica es básico este enfoque dentro del equipo de rehabilitación formado por médicos especialistas en rehabilitación, neuropsicólogos, logopedas, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas asistentes sociales y otros profesionales.
El paradigma biopsicosocial estambién un término mal utilizado para el concepto popular de la conexión mente-cuerpo, que se dedica a aportar argumentos filosóficos y espirituales entre los modelos biopsicosociales y biomédicos, más que a la investigación y su aplicación clínica. 

BIENESTARLABORAL:

DEFINICIÓN:
BIENESTAR LABORAL: Se define como el estado deseado por el grupo de personas que laboran en una organización, estese logra por medio de planes, programas y proyectos, que a partir de la gestión involucra elementos dinámicos que buscan mejorar la cotidianidad laboral a su vez la condición personal, familiar y social.

Está orientado hacia la protección de los derechos o intereses sociales de los empleados, la función es complementar y apoyar las políticas generales de la organización hacia las cuales debendirigirse los esfuerzos y directrices de la misma.

Es un proceso de construcción estable y participativo, que demanda la creación, el mantenimiento y el mejoramiento de las condiciones que favorezcan el desarrollo del trabajador, el mejoramiento de su nivel de vida y el de su familia, y que así mismo, acreciente los niveles de satisfacción, eficiencia e identificación con su trabajo y con ellogro de la finalidad social de las entidades.

También se conoce como el conjunto de factores que participan en la calidad de la vida de la persona y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que dé lugar a la tranquilidad y satisfacción humana.

DURACION:
El verdadero bienestar de las personas se fundamenta en una vida laboral definida, con claras perspectivas y compensacionespersonales, profesionales y sociales"

CLACIFICACION:

Se clasifican en:
Asistenciales
Recreativos
Culturales
Complementarios.

ESTRATEGIAS:
* Dignificar y profesionalizar al personal.
*Fortalecer la identidad profesional de los trabajadores y los directivos .
*Generan en los servidores y directivos, un sentido de pertenencia y cultura del servicio, mediante el reconocimiento desus logros como aporte a la empresa o entidad y a la sociedad.
*Generan actitudes a partir de las cuales los servidores se sientan comprometidos e identificados con los valores, principios y objetivos del sistema nacional.
*Fortalecen la integración del servidor público y su familia a la cultura organizacional de las entidades y del sector.
*Permiten una mayor estabilidad laboral, al generar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bienestar Laboral
  • El bienestar laboral
  • Bienestar Laboral
  • BIENESTAR LABORAL
  • Bienestar laboral
  • Bienestar laboral
  • BIENESTAR LABORAL
  • bienestar social laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS