bienestar
Angelo Sebastián Muñoz Rain
Técnico en Trabajo Social
1°B
Índice
Pagina
Contenido
01
Portada
02
Índice
03
Introducción, Marco Teórico
04
Marco Teórico (conceptos)
05
Marco Teórico
06
Marco Teórico
07
Marco Teórico
08
Marco Teórico
09
Marco Teórico
10
Marco Teórico(Conclusiones)
11
Marco Teórico (Bibliografía)
12
ObjetivosGenerales, Objetivos Específicos.
13
Recursos.
14
Población especifica, Impacto
15
Cronograma
Para comenzar, se crea un programa de bienestar con el fin de llegar a los más vulnerables y con menos oportunidades de recreación, en el caso de este proyecto está orientado a los niños de escasos recursos, donde se realizaran una serie de "actividades recreativas", con el fin debrindar un momento familiar agradable en familia pero con los niños disfrutando.
Marco Teórico:
Se entiende que el hombre como ser biológico y ente social desde siempre necesitó de un espacio y un tiempo para recrearse; debemos reconocer que obviamente esta recreación está condicionada entre otros factores por: el régimen social imperante, el nivel intelectual del individuo, su nivel económico,las tradiciones y las ofertas recreativas que disponga.
Al crearse, el 23 de febrero de 1961, el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) el pueblo cubano disfruta por primera vez en la historia de una recreación física saludable, donde se tuvo en cuenta, la satisfacción plena de los intereses y preferencias del pueblo, todo la cual se mantiene en la actualidad. Entre estos medios se encuentran actividades con diversas características, tales como: juegos, deportes; actividades culturales; actividades manuales; actividades rítmicas; excursionismo; campismos; turismo ecológico; etc.
La participación de niños y jóvenes en la realización organizada de estas actividades de la recreación física, contribuye en buena medida a su autoformación, pues allograr desenvolverse en un medio apropiado para la investigación y la ejecución de múltiples actividades al aire libre, sus sentidos quedarán altamente pertrechados de conocimientos y experiencias que no lograrán ser eliminadas con facilidad.
Los consejos populares se crean en el año 1992 con el objetivo de lograr un trabajo eficaz para analizar los problemas de la comunidad directamente con elpresidente del consejo y de lograr un transmisor de todas las dificultades de la comunidad al presidente de la asamblea del poder popular a nivel de municipio; se crearon para que los electores realicen sus quejas y sugerencias de una manera más directa y eficaz.
Para realizar un trabajo sistemático y coherente, a partir de un adecuado diagnóstico de la realidad, donde se impone por tantoalcanzar una mayor calidad en el desempeño, tanto en el orden teórico como metodológico de el promotor de salud, los promotores de recreación y el colectivo que tiene que ver con la recreación y bienestar de la población es imprescindible que se garantice la preparación de todos los que tienen la responsabilidad de conducir, de orientar y controlar la misma.
La Recreación: Es aquella actividad humana,libre, placentera, efectuada individual o colectivamente, destinada a perfeccionar al hombre.
Tiempo Libre: Aquella parte del tiempo que queda después de descontadas todas las inversiones de tiempo en actividades biológicas o sociales.
Consejo Popular: Es un órgano del poder Popular local, de carácter representativo, investido de la más alta autoridad para el desempeño de sus funciones.Comunidad: Conjunto de personas que habitan en un espacio geográfico que operan en redes de comunicación dentro de la misma, comparten servicios comunes y desarrollan algún sentimiento de pertenencia o identificación por algún símbolo del lugar.
Es válido señalar que no existen precedentes de este trabajo en el territorio; Así como, facilitar durante el desarrollo de actividades, la observación de...
Regístrate para leer el documento completo.