bienvenidos

Páginas: 30 (7491 palabras) Publicado: 4 de junio de 2013
SELECCIÓN DE REPRODUCTORES BOVINOS
Dr. Horacio R. Guitou(1). 2006. 6ª Jornadas Nacionales Cría Bovina Intensiva.
www.produccion-animal.com.ar

Volver a: DEPs

SELECCIÓN DE REPRODUCTORES BOVINOS
Dr. Horacio R. Guitou (1)
15 - 16 DE AGOSTO 2006
VENADO TUERTO – SANTA FE
(1)

Unidad de Genética Animal - INTA Castelar - CCVyA - Inst. de Patobiología
TE: 54-11-4621-1289/1712 TE:54-11-4786-1588

CEL: 54-11-1550201588

E-MAIL: HGUITOU@CICV.INTA.GOV.AR
Responsable de la Unidad Ejecutora del E.R.A desde 1989 hasta la fecha

Convenio
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ANGUS
INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA

INTRODUCCIÓN
En general, el problema genético que enfrenta el criador o productor comercial es: seleccionar toros que al ser
apareados con sus vientres produzcanprogenies superiores a aquellas corrientemente producidas. La definición de
"superior" constituye la dirección de su programa genético. La selección, es decir la elección de padres, es la
principal herramienta que poseen los criadores y productores comerciales para conseguir mejoras dentro de sus
rodeos. Consecuentemente, la evaluación objetiva de los reproductores y la posterior selección de losmismos, es
uno de los pilares básicos para lograr los objetivos de cualquier programa genético.
En la última década se produjeron transformaciones profundas en las metodologías de evaluación genética, a
los fines de producir los cambios deseados en los rodeos, a través una correcta selección de toros padres, vientres,
toritos y vaquillonas. En la actualidad, el criador o productor comercialpuede diseñar el rodeo que más satisfaga
sus metas de producción. Y la llave en ese proceso de diseño, es el uso de toros que posean información objetiva
no sólo sobre su propio comportamiento, sino también sobre sus crías y parientes, en características de interés
económico como facilidad de parto, crecimiento, aptitud materna, entre otras no menos importantes, expresadas
en la forma deDiferencia Esperada entre Progenies (DEPs).
En el presente la Industria de la Carne comienza a moverse hacia un mercado de "valor" del producto final
(calidad de carne). Se está ya implementando y en el mediano plazo será una realidad. Toda la producción
agropecuaria se mueve en esa dirección de calidad, son ejemplos de esto: el maíz, la soja, el trigo, etc. La
tipificación porcina por % de carnemagra a través de equipos de ultrasonido como así también, la proteína en
producción de leche ratifican que la genética se mueve no solo hacia la cantidad sino también a la calidad del
producto final. Por tal motivo, la selección de reproductores por calidad de carne y rendimiento en cortes
minoristas es una ineludible necesidad del presente para afrontar el futuro.
1 de 12

Sitio Argentino deProducción Animal

EL REPRODUCTOR ADECUADO
Es muy importante remarcar, que seleccionar correctamente no significa elegir los toros, toritos o madres con
mayores DEPs, sino aquellos reproductores cuyo tamaño corporal (frame score) se ajuste mejor al sistema de
producción donde se está trabajando, es decir, la idea es sincronizar "tamaño - sistema". Por eso hablamos de
reproductor adecuado. Deello se desprende que es necesario sincronizar no solo tamaño-sistema sino también
tamaño-sistema–mercado en su conjunto, por lo que los establecimientos dedicados al mejoramiento de toros
padres deben poseer diversidad de biotipos, si su meta es satisfacer las necesidades más variadas.
En este sentido, gracias al trabajo que vienen desarrollando los Criadores conjuntamente con lasAsociaciones
de Criadores, es posible seleccionar reproductores correctamente evaluados. Las distintas razas poseen en sus
rodeos de pedigree y puros controlados una reconocida variabilidad genética que hoy en día puede ser expresada
en una amplia gama de DEPs para cada característica de interés económico, a los fines de que todo interesado
encuentre el reproductor adecuado para su establecimiento....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • bienvenido
  • BIENVENIDA
  • Bienvenido
  • La bienvenida
  • Bienvenidos
  • Bienvenida
  • Bienvenida
  • Bienvenida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS