bilologia humana
Las Nomas son criterios que determinan la procedencia Nacional de un producto.
Las Normas se dividen en 4:
Normas Jurídicas: que son aquellas que se encargan de la justicia así como cuando alguien llega a cometer un delito, se encarga de ponerle una sanción a ese caso ilícito.
Normas sociales: Son donde los únicos que juzgan es la sociedad como Un ejemploclaro Cuando alguna joven sale embarazada sin cazarse, primero la sociedad juzga y lo ve muy mal y se expone a ser señalada por lo sociedad.
Normas religiosas: Aquí se dice que quien Juzga es Dios y la gente piensa que al cometer algo mal es ser sancionado Por dios, un ejemplo seria Cuando llega el miércoles de ceniza y vas a la iglesia y te la pones, se supone que no puedes comer carne ciertosdías y algún día se te olvido y comes carne entonces la sociedad piensa que tú ya cometiste Un pecado.
Normas Morales: Simplemente los únicos que se castigan al hacer algo mal, somos nosotros Mismos.
Comentario:
Esas Normas nos rigen como país a todos, solo que cada quien las lleva a su manera dependiendo como las prefieras tu , por ejemplo si eres religioso, O te vas por las Normas jurídicas.1.2 – Sistema Normativo.
Es el encargado de un conjunto de reglas que rigen el comportamiento de una sociedad, estas normas regulan las relaciones humanas se basan en costumbres, tradiciones prácticamente el hombre es un ser Bi-social.
Del sistema Normativo se dice que existe la Ley natural, es decir con la que nacemos también en las leyes sociales que se encarga de regular elcomportamiento de cada individuo.
Comentario: existen reglas que hay en la sociedad. Cada una nos rigen como personas de las cuales se deriva la ley natural, que es con la que nacemos.
1.3 – Clasificación de derecho.
Se calcifica en 7 tipos de derecho:
1. Derecho objetivo: Normas que rigen al actuar del hombre dentro de la sociedad se divide en dos Grupos ( público y privado )
2. Derecho Público:se refiere a la organización de las cosas públicas que regulan las relaciones del estado.
3. Derecho Público Nacional: se refiere a la organización de las cosas públicas nacionales de un país.
4. Derecho Privado: Se refiere al interés de cada sujeto en sí, y concierne a las relaciones del individuo para satisfacer las necesidades personales.
5. Derecho Subjetivo: Conjunto de facultades,beneficios, privilegios, ventajas, inmunidades, libertades que nos pertenecen de las cuales disfrutamos d origen y de esencia.
Cometario: Todos los derechos deben ser tomados por cada ser humano, cada uno nos pertenece.
1.4 - Jerarquía de las Normas.
La Jerarquía de las normas es lo que se llama: "PRINCIPIO DE JERARQUIA NORMATIVA"
Este principio significa que una norma inferior nopuede ir en contra, es decir, contravenir, lo dispuesto en otra de superior rango.
Este principio en España viene establecida en la Constitución, al recoger, bajo el título: "principios de la presente Constitución.".
En su apartado 3 del artículo 9: " La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la
Publicidad de las normas, la irretroactividad de lasdisposiciones sancionadoras no
Favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la
Responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos." (Soberanía artículo 39 constitucional)
Comentario: hay Niveles y órdenes de gobierno
Federal
Estatal
Municipal.
Una ley se aplica siempre y cuando se esté publicando en el diario oficial de federación.1.5 - La constitución Mexicana.
Es la Ley fundamental de un país ya que en ella se establece la organización política y social, es la norma jurídica suprema y ninguna ley o precepto puede estar sobre ella. En nuestra carta magna se expresa la soberanía de un pueblo que desde 1810 lograra su independencia y es obra de la asamblea o congreso constituyente generado como consecuencia de la...
Regístrate para leer el documento completo.