Bimbo

Páginas: 22 (5481 palabras) Publicado: 8 de julio de 2011
ISSN 0123-8914

65

TRIGO EN ESTADOS UNIDOS
El trigo ha sido utilizado como ejemplo clásico en los textos introductorios de economía para mostrar el comportamiento de mercados perfectamente competidos y la teoría económica encuentra en el comportamiento de su precio un ejemplo de robustez y validez práctica. EE.UU. es el país productor de trigo más innovador y productivo del mundo, con altacalidad y un precio con el que difícilmente se puede competir. Según la .AO, más de la mitad del trigo producido en EE.UU. se exporta (55% en 2002), lo que hace que este país sea el mayor exportador de trigo del mundo (con una participación del 23% del comercio de trigo mundial). Lo anterior implica que los precios internos de EE.UU. y los implícitos en el comercio internacional esténfuertemente atados. Las importaciones de EE.UU. son pequeñas y proceden de Canadá, además de algunos productos elaborados (pasta y fideos) provenientes de la Unión Europea y Asia. En el presente documento se analizarán los precios del trigo en EE.UU. desde una perspectiva explicativa e introductoria que permita al lector entender los diferentes tipos de precios existentes en el mercado de EE.UU. y suinterpretación, diferenciando mercados y variedades de trigo. El precio del trigo, como el de cualquier otro commodity agrícola, surge de la interacción de oferta y demanda. El trigo
1/ 2/

PRECIOS INTERNACIONALES
No. 65 Editor

CORPORACION COLOMBIA INTERNACIONAL

C a l l e 1 6 N o. 6 - 6 6 Pi s o 6 . E d i f. Av i a n c a. Bogotá D.C., Colombia. Tel. 283 4988, .ax: 286 7659, A.A.12314correo-e: cci@cable.net.co h t t p : / / w w w. c c i . o r g . c o

es un producto almacenable y de oferta fuertemente estacional. La producción y el inventario iniciales se destinan a cubrir la demanda local y las exportaciones durante todo el año. El clima desempeña un importante papel en la oferta y es factor de incertidumbre para los agentes que participan en el mercado por las dificultades quehay para predecirlo. La demanda es altamente inelástica, puesto que el trigo carece de sustitutos próximos y los consumidores destinan una porción muy pequeña de su ingreso a su consumo. Las demandas externa e interna están estrechamente vinculadas al ciclo productivo de los países del hemisferio norte. En los países del hemisferio norte con clima templado la mayoría del trigo se cosecha a partirde junio, lo que significa que la demanda de las zonas más frescas del sur, como Argentina, es elevada en los meses de enero a mayo1/. La demanda externa está fuertemente afectada por las políticas de comercio y de ayuda alimentaria2/. Según la organización para la cooperación económica y el desarrollo, OECD, entre 1998 y el 2000, el equivalente de subsidio al productor3/ en EE.UU. osciló entreel 40 y el 50% del precio al productor. Aunque se trata de un mercado altamente competido, el precio del trigo está muy influenciado por las políticas de intervención estatal que interfie-

Dirección Sistemas de Información

CARLOS TELLEZ MURCIA
Grupo SIM

MARIA ELENA ACEVEDO JAZMINE MEDINA ZULMA MORENO JORGE PIZARRO PATRICIA SAENZ LINA MARCELA TAMI JAIME VERGARA ALVARO VILLARREAL RICARDOZORRO
Elaborado

JAIME

VERGARA

por

SISTEMA DE INTELIGENCIA DE MERCADOS - SIM
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

3/

LAZZATI, Natalia. Análisis del precio del trigo en la Pizarra Rosario. Agosto del 2003. Bolsa de Comercio de Rosario. (En línea). En http://www.bcr.com.ar/pagcentrales/publicaciones/images/pdf/SerieTrigo.pdf (visitado: 2 de julio del 2004). Los programasde garantía de crédito exportador (GSM/102) e intermedio (GSM/103), que administra la Corporación de Crédito de Commodity del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA, ayudan a los importadores extranjeros que necesitan crédito para comprar el producto, y aseguran los pagos al exportador. EE.UU. brinda ayuda alimentaria dando préstamos a bajo interés a países en desarrollo que compran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bimbo
  • Bimbo
  • Bimbo
  • Bimbo
  • Bimbo
  • Bimbo
  • bimbo
  • bimbo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS