Bimbo
Como esta organizadas las empresas.
Para que te sitúes mejor:
La empresa se ha sido mencionada como << el sitio>> donde se genera empleo. Si añadimos al gobierno, ya tendríamos los dos grandes generadores del trabajo por cuenta ajena. El empresario último de los distintos organismos del gobierno es el Estado, o en todo aquello que tiene delegado, lasentidades federativas.
La finalidad última de las organizaciones el gobierno está de prestar un servicio a los ciudadanos y la dela generar un beneficio social a la comunidad. La finalidad de una empresa no se agota exclusivamente en la creación de riqueza y en la generación de beneficios.
Conoce la estructura empresarial.
Toda empresa es un negocio con el que se pretende crear riqueza y generarun beneficio.
Toda empresa elabora un producto o presenta un servicio. Esta elaboración o prestación hacen que el bien obtenido – producto o servicio – tenga más valor que antes de la elaboración o prestación.
Los principales grupos que intervienen son:
Accionistas…. Aportan el dinero.
Empleados…. Aportan el trabajo.
Clientes… adquieren los beneficios o servicios.
Proveedores…suministran la materia prima o colaboran en la elaboración del producto o servicio.
Entorno… ubicación física donde está instalada la empresa.
Accionistas | Aportan el capital social y las sucesivas aplicaciones para poner en marcha y desarrollar la empresa. |
Directivos | Gestionan y dirigen la organización al máximo nivel. |
Mandos intermedios | Dirigen áreas más concretas de trabajo en elcorto plazo. |
Obreros y empleados | A través del esfuerzo intelectual y/o físico elaboran el producto o servicio y lo ponen a disposición del mercado. |
La organización interna de cada empresa ofrece una trama compleja y plena de particularidades.
Las grandes áreas de gestión.
Gestionar es organizar los recursos disponibles para conseguir el fin propuesto. En este caso la empresa el fin escrear riqueza y obtener beneficio.
Conforme a los manuales clásicos, las distintas áreas se dividan en dos tipos:<<la línea>> y el <<staff>>.
Área de Compras. | Compra de materias primas, maquinaria, utillaje, subcontratas, distribución, logística, etc... |
Área de producción | Elaboración y fabricación del producto/servicio. |
Área financiera administrativa. |Provisión y administración de los recursos (dinero). |
Área de recursos humanos. | Contabilización de las operaciones, informática, retribución y motivación de todos los trabajadores. |
Área comercial. | Captación de clientes y mercados. |
Las empresas de menor tamaño suelen tener concentradas una o varias de estas áreas de gestión.
Modelos organizativos.
No existe un único modelo deorganización: la historia de cada empresa, sus particulares estrategias y tácticas para llevar el negocio, los recursos humanos disponibles, los cambios del entorno, incluso las nuevas tendencias y modas organizativas son algunas de las causas para que empresas, aun del mismo sector, tengan organigramas distintos.
Los modelos organizativos más tradicionales nacieron apoyados en la división deltrabajo (Organización Científica del trabajo, de F. W. Taylor) y en el principio de autoridad que desde el vértice superior descendía ordenadamente hacia los niveles inferiores.
La arquitectura organizativa se estructuraba de forma vertical descendente no solo a partir de vértice desde el que fluía el poder.
El impacto en las estructuras organizativas clásicas ha sido avanzando progresivamentecomo respuesta ineludible a los nuevos tiempos. La descentralización del poder y de la toma de decisiones, la orientación de los organigramas con educación drástica del número de niveles, la flexibilización de las condiciones de trabajo.
Impactos en las empresas. |
De una cultura de...(modelo tradicional) Orientación al producto.Seguridad financiera.Mercados estables y locales.Control y...
Regístrate para leer el documento completo.