Biocombustibles
Es importante desarrollar este proyecto ya que los biocombustibles pueden ser las energías renovables del futuro y así encontrar otras formas de energía que contribuyan a los seres humanos y al planeta.
Se destaca también, la importancia de estos, ya que los expertos destacan la extinción delpetróleo aproximada en 100 años.
También es de suma importancia dejar muy en claro las ventajas y las desventajas que traería en si el uso los biocombustibles y los costos a nivel de producción y de eficiencia de estos combustibles naturales.
El nivel de trabajo del campo, creo que también tendría un aumento muy drástico, se debe investigar también el costo social, político, económico yambiental que produciría el uso de estos combustibles derivados de la naturaleza.
El último punto a tratar seria el equilibrio en el uso de los combustibles fósiles y el uso de estos combustibles naturales reduciendo el daño de los combustibles derivados del petróleo, como tratando de evitar la sobreexplotación del suelo.
El uso del agua para producir la cosecha de las cuales se produciránestos combustibles naturales si es costeable o no, la producción e uso de estos.
Objetivo
El principal objetivo es brindar la información obtenida a la comunidad para que quede a su libre y sano juicio la utilización y opinión de los biocombustibles, ya que la mayor parte de la población ni si quiera ha escuchado hablar sobre estos combustibles naturales, los cuales podrían ayudar mucho adisminuir la contaminación en el planeta.
Llevar mediante trípticos, información, algunos talleres y diferentes conferencias información dando a conocer más específicamente: la forma de la cual se obtienen estos combustibles, sus usos, sus ventajas, sus desventajas y los costos de producción, los daños al suelo y al medio ambiente.
Por tanto estos son algunos de los objetivos un más distantes,pero con este trabajo poder inspirar a alguien para llevar un buen proyecto a nivel nacional y después poder llevar una investigación a nivel mundial:
• Disminuir la contaminación en el planeta.
• No sobreexplotar los recursos naturales, pero sobretodo la extinción del petróleo.
• Disminuir, en caso de calor y elevar un poco más la temperatura de estos los crudos fríos, dejandode lado.
• Dejar de emitir tantas partículas dañinas a la capa de ozono.
• Tratar de disminuir el efecto invernadero.
• Detener la extinción descontrolada de diferentes especies animales y vegetales.
Antecedentes del problema
LA EXPOSICION DEL EX VICEPRESIDENTE DE EE.UU EN UN CONGRESO EN BUENOS AIRES
Al Gore defendió los biocombustibles, pero también marcó susriesgos
"Son la solución a la crisis climática —dijo— sin producir daños al medio ambiente". Luego destacó la posibilidad de que se destruyan bosques o suban los alimentos.
La conferencia que dio ayer Al Gore al cierre del Primer Congreso Americano de Biocombustibles, que se hizo en Buenos Aires, sorprendió a su platea en varios sentidos.
Cuando todos esperaban una disertación de 50minutos, el ex presidente estadounidense se tomó casi dos horas, parado y gesticulando sus brazos para explicar en detalle por qué los países debían adoptar urgentes medidas para revertir el deterioro medioambiental del planeta.
Luego, ante el vicepresidente Daniel Scioli, productores agropecuarios, banqueros, ejecutivos de fondos de inversión que buscan inversiones en la región y habían pagado paraescucharlo, consideró a los biocombustibles como "la solución a la crisis climática sin producir daños al medio ambiente". Pero al mismo tiempo advirtió que entrañaban algunos peligros.
"Cada solución potencial (al calentamiento global) debe ser manejada con cuidado y el peligro de los biocombustibles es que bosques extremadamente valiosos serán destruidos innecesariamente", apuntó, para...
Regístrate para leer el documento completo.