BIODIVERSIDAD
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Aldea Universitaria “Gran Mariscal De Ayacucho”
Misión Sucre
Cantaura Edo Anzoátegui
SITUACION DE LA BIODIVERSIDAD Y SOCIODIVERSIDAD
PROFESOR: YON MAITAALUMNOS
GARCÍA
OSMARY
PEREZ
DANIELA
CANTAURA, 20 DE NOVIEMBRE DEL 2012.
INTRODUCCION
La Biodiversidad es el resultado de un largo proceso evolutivo, es variedad de vida en toda su expresión, incluyendo el material genético y todos los ecosistemas de los queforma parte. Auténtico resultado de un largo proceso natural de gran antigüedad, cientos de millones de años de cambios y mutuaciones. A nivel internacional, Venezuela se cuenta entre los primeros diez países con mayor biodiversidad del planeta, y se ubica en la sexta posición con respecto al continente americano.
Constituye un patrimonio nacional por cuanto provee bienes y servicios quecontribuyen al bienestar de las poblaciones humanas. Pese a su importancia, se carece de un análisis detallado de la naturaleza y magnitud de la biodiversidad nacional. Asimismo, este patrimonio se está perdiendo rápidamente, lo que conlleva la posibilidad de reducir la capacidad de satisfacer demandas sociales de bienes o servicios.DESARROLLO
Durante por lo menos una década, muchos sectores -gobiernos, expertos, organismos no gubernamentales- trabajaron para incorporar el tema de la biodiversidad en la agenda mundial, lo que desembocó en el Convenio sobre la Diversidad Biológica, durante la Cumbre de la Tierra, en Río. La comunidad de naciones reconoció que la biodiversidad es propiedad yresponsabilidad de los Estados donde se encuentra, pero que es, al mismo tiempo, un asunto de legislación y política internacional. El Convenio marca un hito porque supera una visión sectorial sobre el tema. Antes, los programas de manejo de la biodiversidad se diseñaban para proteger, por ejemplo, a una especie en peligro de extinción o a un ecosistema en particular. Ahora, el compromiso es global: todas lasformas de vida en la Tierra requieren protección. Parecía que, por fin, el mundo reconocía la importancia de tratar los recursos biológicos y su conocimiento tradicional en función de objetivos de triple vía: la protección de la biodiversidad, el uso sustentable de sus recursos para el bienestar de
Las generaciones presentes y futuras y la necesidad de distribuir justa y equitativamente losbeneficios derivados de su uso.
Biodiversidad
La biodiversidad comprende la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones y con el resto del entorno, fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta. En el campo de la biología la biodiversidad se refiere al número de poblaciones deorganismos y especies distintas, para los ecólogos el concepto incluye la diversidad de interacciones durables entre las especies y su ambiente inmediato o biotopo, el ecosistema en que los organismos viven. En cada ecosistema, los organismos vivientes son parte de un todo actuando recíprocamente entre sí, pero también con el aire, el agua, y el suelo que los rodean.
Tipos de biodiversidad:- Diversidad genética: Se refiere a la variación en expresión genética que existe para cada especie. La diversidad genética es lo que hace que algunas especies de plantas y animales sean más resistentes que otras a temperaturas extremas, eventos de sequía, cambios en la disponibilidad de alimentos, enfermedades y otros. Mientras mayor diversidad genética posea una especie, mayor será su...
Regístrate para leer el documento completo.