Biodiversidad

Páginas: 55 (13675 palabras) Publicado: 30 de julio de 2012
INTRODUCCION
La biodiversidad es de gran importancia actual y potencial para el desarrollo del país, y su uso sostenible ofrece objetivas posibilidades para el futuro. La economía nacional depende en cerca del 60% de la biodiversidad, tanto en lo referente a la producción agrícola, pesquera, ganadera y forestal, como en lo industrial.
La biodiversidad es una fuente importante de productos parael autoabastecimiento de las poblaciones locales y la importancia económica de este uso supera los ingresos obtenidos por la exportación de productos derivados de la misma biodiversidad (pesca, caza, plantas medicinales, fibras, artesanías, leña, madera, tintes y colorantes, etc.).
La importancia de los recursos genéticos de las plantas domésticas es cada vez mayor en lo referente a las especiesy variedades silvestres y primitivas de las plantas cultivadas como el maíz, la papaya, la papa, el tomate y otros (cacao, achiote, vainilla, etc.). Estos recursos genéticos tienen valor económico y significan beneficios para los países que los usan, especialmente los países desarrollados que, al estar más adelantados en la biotecnología, aprovechan el germoplasma de los países en desarrollo paramejorar variedades cultivadas y, en muchos casos, patentan nuevas variedades o procesos biotecnológicos. Especies silvestres de papas y tomates, que han servido para mejorar o producir nuevas variedades, significan anualmente centenares de millones de dólares a esos países, con la única recompensa para los países originarios que dicho germoplasma, si no ha sido patentado, es de libre circulacióna nivel mundial.
La conservación "in situ" deberá incluir la cobertura adecuada de áreas protegidas y sistemas de uso tradicional de los pobladores, especialmente indígenas, que son depositarios de muchos de los conocimientos y recursos genéticos. La conservación "ex situ" deberá contemplar la implementación y/o reforzamiento de los centros especializados.
En la presente monografía abordaremossobre la biodiversidad y su vínculo con la enfermería. Teniendo como objetivo principal describir la situación actual de la biodiversidad en Latinoamérica, en nuestro país, asimismo en nuestra región de Puno dando énfasis en la realidad actual, su relación con la enfermería, entre otros puntos que se detallan en cada sub tema.

I. BIODIVERSIDAD

Se le llama biodiversidad al conjunto de todoslos seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interacción. La gran biodiversidad es el resultado de la evolución de la vida a través de millones de años, cada organismo tiene su forma particular de vida, la cual está en perfecta relación con el medio que habita. El gran número de especies se calculan alrededor de 30 millones; esta cifra no es exacta debido a que no se conocen todaslas especies existentes en nuestro planeta.

2.1. Tipos de Seres Vivos.-
a. Organismos Acuáticos: Son todos aquellos que viven y se desarrollan dentro del agua, ésta puede ser dulce o salada y se pueden encontrar en lagos, ríos, etc.
Organismos Terrestres: Son los que viven y se desarrollan en la superficie sólida de la tierra, ya sea dentro del suelo, sobre él o sobre otrosorganismos. Los de costumbres aéreas también se consideran terrestres.
b. Según el tipo de lugar donde viven los seres vivos se pueden clasificar en:
Organismos Autótrofos: Son aquellos que producen sus alimentos, aprovechan la energía del sol para transformarla en energía química y así producen sus alimentos. Lo integran todos los vegetales y algas.
Organismos Heterótrofos: Son todos aquellos que nopueden fabricar sus propios alimentos. No pueden aprovechar la energía luminosa y por lo tanto obtienen la energía de los alimentos que consumen, es decir, de aquellos fabricados por los vegetales; entre ellos están los hongos y todos los animales.
c. Según la forma de obtener energía necesaria para realizar sus funciones, los seres vivos se clasifican en:
* Según el tipo de respiración,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS