biodiversidad

Páginas: 6 (1460 palabras) Publicado: 24 de abril de 2014


TEORÍA DE LOS CARACTERES ADQUIRIDOS
Jean Baptiste de Monet (1744-1829), conocido universalmente por su titulo aristocrático de "caballero de Lamarck", fue el primero en exponer una teoría científica sobre la evolución, cosa que hizo en su libro "Filosofía zoológica" (1809).


Esta teoría, conocida como la "Teoría de los caracteres adquiridos", "Transformismo", o simplemente"Lamarckismo", es la primera teoría de la evolución y en ella, Lamarck concreta las ideas expuestas por los primeros científicos evolucionistas, como Erasmus Darwin (abuelo de Charles Darwin) o Georges-Louis Leclerc (conde de Buffon), y utiliza sus observaciones sobre fósiles y animales y plantas actuales para dar forma a toda una teoría con amplia base científica.

Dicha teoría recoge como ideas esencialeslas siguientes:


Los seres vivos pueden sufrir cambios a lo largo de su vida para adaptarse a las circunstancias cambiantes o nuevas del medio en que habitan (es decir, los seres vivos evolucionan).
Estos cambios son caracteres adquiridos, ya que no se heredan de los progenitores, y se originan por el uso continuado o el desuso de ciertos órganos o partes del cuerpo a lo largo de la vida.Dichos nuevos caracteres se transmiten a la descendencia y se van perfeccionando a lo largo de generaciones.
Con base en este razonamiento, Lamarck planteó dos suposiciones:

1. Uso y desuso de los órganos
Si alguna parte del cuerpo se usa, rápidamente crece y se desarrolla; mientras que las partes que no se usan, se debilitan lentamente, se atrofian y pueden llegar a desaparecer.

2.Herencia de los caracteres adquiridos
Cualquier animal puede trasmitir a sus descendientes aquellas características que ha adquirido en el curso de su vida.

Como sabemos, esta teoría resultó ser errónea, siendo su error más evidente la idea de que los caracteres adquiridos a lo largo de la vida se pueden transmitir a la descendencia. Lamarck pensó que esto podría ocurrir en la naturaleza comoconsecuencia de la necesidad de los organismos de perfeccionarse y mejorar sus posibilidades de supervivencia cuando su entorno cambiaba. Esta exigencia vital era la que obligaba a la naturaleza a conservar esos cambios conseguidos con tanto esfuerzo. No le parecía lógico que los caracteres adquiridos para sobrevivir y adaptarse al entorno se perdieran y el ciclo natural tuviera que empezar de nuevo,pues de este modo nunca se consolidarían las variaciones entre los individuos y la idea de la evolución se encontraría en un callejón sin salida.

CHARLES DARWIN.
La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las generaciones. Dado que se lleva a cabo de manera muy lenta han de sucederse muchas generaciones antes de que empiece a hacerse evidente alguna variación. Desde queen 1859 Charles Robert Darwin publicó su famoso libro titulado El origen de las especies la polémica en torno al alcance y los límites de esta teoría no ha dejado de ser objeto de airado debate. Dentro de la ciencia prácticamente nadie duda de la realidad del hecho evolutivo, lo que se discute es cómo se produce la evolución, cuáles son sus causas, de qué manera se ha ido desarrollando, si hasido de forma lenta y gradual o a través de saltos bruscos que se han dado en momentos puntuales.
Según esta teoría, la evolución de los caracteres se debe básicamente a la acción de la selección natural. Además, postula que las especies cambian de manera continua y gradual: con el tiempo, unas se extinguen y aparecen otras nuevas. Otra de las ideas importantes que plantea es que todas las especiesdescienden de un antepasado común; por tanto, todos los organismos están emparentados.
para resumir se puede decir que la evolución es consecuencia de 3 procesos naturales:
*variación genética
*herencia
*selección natural
tipos de adaptaciones:
*morfológicas
*fisiológicas
*de comportamiento
https://www.youtube.com/watch?v=EDCVWYNliTs










Selección natural

En su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS