BIODIVERSIDAD
ÁREAS NATURALES
PROTEGIDAS
SESION 2
BIODIVERSIDAD
IOCOMERCIO
Actividad que a través del uso sostenible de los recursos
nativos de la biodiversidad, promueve la inversión y el
comercio en línea con los objetivos del Convenio de
Diversidad Biológica; apoyando al desarrollo de la
actividad económica a nivel local, mediante alianzas
estratégicas y la generación devalor agregado de
productos de la biodiversidad competitivos para el
mercado nacional e internacional, con criterios de
equidad social y rentabilidad económica.
UEBLOS INDÍGENAS
Son aquellos que descienden de poblaciones
que habitaban en el país o en una región
geográfica a la que pertenece el país en la
época de la conquista o la colonia o del
establecimiento de las actuales fronterasestatales y que, cualquiera que sea su situación
jurídica
conservan
todas
sus
propias
instituciones sociales, económicas, culturales y
políticas o parte de ellas.
OMUNIDADES NATIVAS
Tienen su origen en los grupos
ribales de la selva y ceja de
elva y están constituidas por
rupos de familias vinculados
or los siguientes elementos
rincipales: idioma o dialecto,
aracteres culturaleso sociales,
enencia y usufructo común y
ermanente de un mismo
erritorio
con
asentamiento
ucleado o disperso.
OMUNIDADES CAMPESINAS
Son organizaciones de interés público con
existencia legal y personería jurídica, integradas
por familias que habitan y controlan determinados
territorios, ligados por vínculos ancestrales,
sociales, económicos y culturales, expresados en la
propiedadcomunal de la tierra, el trabajo comunal,
la ayuda mutua, el gobierno democrático, el
desarrollo de actividades multisectoriales cuyos
fines se orientan a la satisfacción de sus miembros
y el país.
OMUNIDADES CAMPESINAS
Son organizaciones de interés público con
existencia legal y personería jurídica, integradas
por familias que habitan y controlan determinados
territorios, ligados porvínculos ancestrales,
sociales, económicos y culturales, expresados en la
propiedad comunal de la tierra, el trabajo comunal,
la ayuda mutua, el gobierno democrático, el
desarrollo de actividades multisectoriales cuyos
fines se orientan a la satisfacción de sus miembros
y el país.
STRATEGIA NACIONAL SOBRE
IVERSIDAD BIOLÓGICA
La ENDB constituye el instrumento
nacional
deplanificación
de
la
conservación
y
aprovechamiento
sostenible de la diversidad biológica y
establece las prioridades nacionales,
acciones y medidas para la gestión de la
misma para un período mínimo de cinco
años
ONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD
IOLÓGICA
El Estado adoptará medidas orientadas a la
conservación de la diversidad biológica en
condiciones in situ y ex situ y para cautelar
el usosostenible de sus componentes.
ÁREAS NATURALES
PROTEGIDAS
Qué son las ANP?
Las Áreas Naturales Protegidas son los espacios
continentales y/o marinos del territorio nacional,
expresamente reconocidos y declarados como tales,
incluyendo sus categorías y zonificaciones, para
conservar la diversidad biológica y demás valores
asociados de interés cultural, paisajístico y científico,
asícomo por su contribución al desarrollo sostenible del
país.
Cuáles son sus fines?
Asegurar la continuidad de los
procesos ecológicos y evolutivos
Mantener muestras de los
distintos tipos de comunidad
natural, paisajes y formas
fisiográficas
Evitar la extinción de especies
de flora y fauna silvestre, en
especial
aquellas
de
distribución
restringida
o
amenazadas
Cuáles sonsus fines?
Evitar la pérdida
diversidad genética
de
la
Mantener
y
manejar
los
recursos de la flora silvestre,
de modo que aseguren una
producción estable y sostenible
Mantener
y
manejar
los
recursos de la fauna silvestre,
incluidos
los
recursos
hidrobiológicos
Cuáles son sus fines?
Mantener la base de recursos,
incluyendo los genéticos, que permita...
Regístrate para leer el documento completo.