Bioestad Stica Para No Estad Sticos

Páginas: 437 (109074 palabras) Publicado: 7 de agosto de 2015
© 2007 Elsevier Doyma, S.L.
Es una publicación MASSON
Travessera de Gràcia, 17-21 - 08021 Barcelona (España)
Fotocopiar es un delito (Art. 270 C.P.)
Para que existan libros es necesario el trabajo de un importante colectivo (autores, traductores, dibujantes, correctores,
impresores, editores...). El principal beneficiario de ese esfuerzo es el lector que aprovecha su contenido.
Quien fotocopia unlibro, en las circunstancias previstas por la ley, delinque y contribuye a la «no» existencia de
nuevas ediciones. Además, a corto plazo, encarece el precio de las ya existentes.
Este libro está legalmente protegido por los derechos de propiedad intelectual. Cualquier uso fuera de los límites
establecidos por la legislación vigente, sin el consentimiento del editor, es ilegal. Esto se aplica enparticular a la reproducción, fotocopia, traducción, grabación o cualquier otro sistema de recuperación de almacenaje de información.
ISBN: 978-84-458-1782-7
Depósito Legal: M. 36.412 - 2007
Composición y compaginación: Fotoletra, S.A.
Impreso en España por Gráficas Muriel, S.A.

A todos los que piensan diferente.
«¿Cómo podía saberlo? ¿Cómo podía
comprobarlo? Cualquier estudiante
puede hacerexperimentos durante su
clase de física y comprobar si
determinada hipótesis científica es cierta.
Pero el hombre, dado que sólo vive una
vida, nunca tiene la posibilidad de
comprobar una hipótesis mediante un
experimento y por eso nunca llega a
averiguar si debía haber seguido sus
sentimientos o no.»
MILAN KUNDERA

Autores

Erik Cobo Valeri

Joan Bigorra Llosas

Profesor Titular,
Departamento deEstadística
e Investigación Operativa,
Universitat Politècnica de Catalunya

Doctor en Medicina;
Especialista en Farmacología Clínica;
Director de la Fundació Clínic

Cristina Corchero García
José Antonio González Alastrué
Profesor Titular,
Departamento de Estadística
e Investigación Operativa,
Universitat Politècnica de Catalunya

Investigadora,
Departamento de Estadística
e InvestigaciónOperativa,
Universitat Politècnica de Catalunya

Francesc Miras Rigol
Pilar Muñoz Gracia
Profesora Titular,
Departamento de Estadística
e Investigación Operativa,
Universitat Politècnica de Catalunya

Investigador,
Departamento de Estadística
e Investigación Operativa,
Universitat Politècnica de Catalunya

Albert Selva O’Callaghan
Doctor en Medicina;
Especialista en Medicina Interna;
Redactor jefe deMedicina Clínica

Sebastià Videla Ces
Doctor en Medicina;
Especialista en Farmacología Clínica;
Asesor Fundació Lluita Contra La Sida

Prólogo

CLÍNICO

ESTADÍSTICO

La inferencia estadística constituye el
núcleo del método científico en biomédicina. Por ello, tanto los investigadores
como sus destinatarios precisan conceptos estadísticos. Los primeros, para diseñar el estudio de mayor calidad con elmenor número de casos y en el menor
período de tiempo; y los segundos, para
poder asimilar críticamente los resultados aportados por los primeros.
Como revisores metodológicos de
Medicina Clínica, los profesores Erik
Cobo, Pilar Muñoz y José Antonio González conocen qué necesidades tiene la
clínica de la estadística. Y han incluido a
los doctores Joan Bigorra, Albert Selva y
Sebastià Videla, paravelar por su comprensión y su adecuación clínica. El resultado es un texto que muestra la utilidad de la estadística para descifrar qué
información aportan los datos y cuáles
son sus puntos críticos.
La participación de revisores metodológicos de Medicina Clínica en una
obra que presenta las bases estadísticas
del método científico es motivo de orgullo para nuestra revista.

Nuestra primera misión,como profesores de Estadística, consiste en formar
profesionales de la estadística que potencien la investigación formal en equipos
multidisciplinarios. A este objetivo se dirige nuestra oferta de los títulos de Graduado, Master y Doctorado en Estadística.
En cambio, este libro se dirige a usuarios de la Estadística y permite, por tanto, cerrar el ciclo, ya que son aquellos a
los que van...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bioestad Stica
  • BIOESTAD STICA CHI CUADRADO
  • Taller De Bioestad Stica 2 Tp
  • BIOESTAD STICA
  • Para El Trabajao Estad Stico 1
  • Unidad I Introducci n a la Bioestad stica
  • Trabajo Final Bioestad stica Bajo peso al nacer
  • Lista 1 De Problemas De Bioestad Stica 2012

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS