bioestadisticas
Ejemplo: en el servicio de neonatologia
• Obtener registro de peso, talla, numero de nacimientos, cantidades de defunciones, etc.
• Comparar respuestas ante determinadostratamiento o procedimientos, etc. Y atravez de ellos mejorar la calidad de atencion.
2- Tabla de frecuencia
.
3- 2940- 3320- 2510- 3120- 2820- 2720-3190- 3370- 3170- 2120- 2440- 3230- 3410-3140-2580- 2890- 3380- 3120- 3550- 2780- 2950- 3810- 3920- 3090- 3360- 2610- 3010- 3750- 2660- 3320- 2620- 3040- 2930- 2320- 2210- 3250.2120-2210-2320-2440-2510-2580-2610-2620-2660-2720-2780-2890-2930-2940-2950-3010-3040-3090-3120-3140-3170-3190-3230-3250-3320-3360-3370-3380-3410-3550-3580-3750-3810-3820-3890-3920
Nº de clase: se debe contar la cantidad de datos y calcular la raiz cuadrada deeste,esto nos indica la cantidad de casilleros que debe tener la tabla.
√36=6→numero de grupos o clases que se va a usar en la tabla.
↓
Cantidad de datos.
Tamaño de muestra: es el anche decada intervalo de clase, se calcula dividiendo el recorrido en el nº de grupo.
Recorrido: es la diferencia (resta ) entre el mayor y el menor valor de la muestra.
3920→mayor valor
-
2120→menor valor1800→recorrido.
recorrido
↑
1800=300→tamaño de muestra.
6
↓
Nº de grupo.
Tabla de frecuencia:
Pesos al nacer Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
SimpleAcumulada Simple Acumulada
2120-2420 3 3 8,3% 8,3%
2421-2721 7 10 19,4% 27,7%
2722-3022 6 16 16,6% 44,4%
3023-3323 1127 30,5% 75%
3324-3624 5 31 13,8% 88,8%
3625-3925 4 36 11,1% 100%
TOTAL 36 36 100% 100%
• Frecuencia...
Regístrate para leer el documento completo.