Biofertilizantes
FEDERICO VILLARREAL
Facultad de Ing. Industrial y de Sistemas
Escuela de Ing. Agroindustrial
Tema : BIOFERTILIZANTES
Curso : BIOTECNOLOGIA
Profesor : Blga. Maribel Huatuco Lozano
Integrantes:
* Cartolin Sánchez Carlos
* Castillo Huanay Christian
* Chachi Cristóbal Aldo* Ccasihue Escobar Saúl
* Bartolo Bonifacio Elmer
Lima – Perú
INDICE
Introducción……………………………………….…………………………………....3
Definición………………………………………………………………………………………………………………..……………4
Qué es y cómo funciona el biofertilizante microbiano……………….…………………………6
Obtención de biofertilizantes…………………..…………………………………..……………………………..…8
Importancia de losbiofertilizantes…………………………………………………………………….……....10
Principales bacterias en el uso de biofertilizantes……………………………………..…….……11
Evidencia de aplicaciones ……………………………………………………………………………………..……..16
CONSECUENCIAS………………………………………………………………………………….…..……………..…..18
BIOFERTILIZANTES
1.-Introducción:
La biotecnología agrícola en los últimos años, que no se ha limitado al mejoramiento de especies, sino que también se ha enfocado a la potenciación y optimización del poder fertilizante y biocontroladorde algunos agentes microbiológicos. Los biofertilizantes aumentan la densidad de poblaciones de bacterias fijadoras de nitrógeno o de hongos que interactúan con las raíces, facilitando la captación de nutrientes por partes de la plantas, e incluso activando en ellas los procesos de resistencia inducida. Los biopesticidas hacen parte de los mecanismos de control biológico de plagas, y son agentesbiológicos que parasitan o compiten con los patógenos: bacterias, hongos, nematodos o insectos, que afectan las plantas desde la raíz o que atacan directamente frutos, semillas y hojas
El productor que decida implementar el uso de biofertilizantes y biopesticidas debe ser consciente que los mejores resultados no serán inmediatos sino que se debe iniciar un proceso de descontaminación del suelo yadaptación de los microorganismos benéficos a las condiciones de la explotación, para lo cual se requiere además de la suspensión total del uso los fertilizantes y pesticidas sintéticos.
Partiendo de la información anterior se empezara a investigar que son los biofertilizantes y cómo actúan tanto en la planta con el suelo. Así como a la vez se verá el modo en que ciertas bacterias realizandiversas funciones para ayudar a la planta y por ello son utilizadas como parte de biofertilizantes.
2.-Definición:
Los biofertilizantes son productos a base de microorganismos benéficos del suelo, en especial bacterias y/o hongos, que viven asociados o en simbiosis con las plantas y ayudan de manera natural a su nutrición y crecimiento, además de ser mejoradores de suelo.
Con el uso de losbiofertilizantes se pretende mejorar la productividad agrícola y disminuir los costos de producción al mismo tiempo que se reduce la degradación de los sistemas agrícolas causada por el uso de agroquímicos y por las prácticas agrícolas que causan la erosión del suelo. Asegurando así que la vida productiva de las parcelas no disminuya con el tiempo.
Entre los microorganismos más utilizados deencuentran: Azospirillum brasilense, Rhizobium etli y los hongos micorrízicos
El campo necesita utilizarse de forma responsable y sustentable a través de tecnologías que favorezcan la productividad y la calidad de los cultivos, utilizando de forma óptima los insumos requeridos, reduciendo costos. Todos estos aspectos pueden ser impactados a través del uso de los biofertilizantes.
Todas lasdefiniciones de biofertilizante coinciden con los siguientes elementos: es una sustancia que contiene microorganismos vivos, los cuales, cuando se aplican a semillas, superficies de plantas o suelos, colonizan la rizosfera o el interior de la planta, y promueven el crecimiento al incrementar el suministro o la disponibilidad de nutrientes primarios a...
Regístrate para leer el documento completo.