Biogas
Conferencia ARPEL 2009 23 de abril de 2009 – Punta del Este, URUGUAY
Índice
• Comité Ductos y Terminales • Equipo de Tareas de Integridad Operacional de Ductos (ETIOD) • Manual de referencia ARPEL para la gestión de la Integridad de Ductos • Próximos Pasos
Comité de Ductos y Terminales
Se creó el Comité de Ductosy Terminales de ARPEL
Durante los días 5 y 6 de diciembre de 2006, se creó formalmente el Comité de Ductos y Terminales de ARPEL (CoDyTe). Se reunieron los Gerentes de 10 Empresas Miembro de ARPEL, y luego de presentar una visión global de sus principales operaciones y asuntos, se enfocaron en la priorización de las principales líneas de acción a ser consideradas por el CoDyTe. También definieronsu Misión y Objetivos y consideraron los tópicos clave relevantes a la implementación del Plan Estratégico de ARPEL como parte del Plan de Trabajo del CoDyTe.
Empresas e Instituciones: ANCAP ; ECOPETROL; ENAP; IBP; PCJ; PEMEX; PETROBRAS; PETROPERU; RECOPE; RepsolYPF
Longitud Total por País (2006)
Visión, Misión y Objetivos del CoDyTe
Visión:
Ser el grupo de referencia para laexcelencia en la gestión, la integridad y la seguridad operacional de ductos y terminales
Misión:
Promover y facilitar el desarrollo de la gestión en la operación de ductos y terminales en la industria de petróleo y gas natural
Objetivos:
En el contexto de la gestión de ductos y terminales, los objetivos son: Compartir y desarrollar mejores prácticas para lograr la excelencia en la gestiónoperativa, social y ambientalmente responsable Fomentar la capacitación y la implementación de nuevas tecnologías Intercambiar experiencias e información entre las Empresas Miembro y con otras instituciones relevantes
Rol del CoDyTe para la mejora del desempeño de sus empresas miembro
Performance
Empresas más avanzadas
Gap final
Gap inicial
Empresas menos avanzadas
TiempoCreación del ETIOD
• Equipo de Tareas de Integridad Operacional de Ductos (ETIOD) • Objetivos establecidos por el CoDyTe para el ETIOD • Crear un manual base para el desarrollo de los Programas de Gestión de Integridad. • Facilitar el intercambio de experiencias y criterios comunes en el área de Integridad en Ductos de las empresas miembros de ARPEL. • Promover la reducción de las brechas en lagestión de integridad de ductos entre las distintas empresas. • Compartir y desarrollar mejores prácticas para lograr la excelencia en la gestión de integridad operativa. • Adoptar las mejores prácticas de la normas Internacionales.
Empresas en el ETIOD • ANCAP • ECOPETROL* • PEMEX • PETROBRAS • PETROPERU • RECOPE • Repsol YPF
DEFINICIONES
INTEGRIDAD:
Capacidad para desempeñar la función parala cual fue diseñado, en forma segura y confiable, sin afectar la seguridad de las personas y el medio ambiente.
GESTIÓN DE INTEGRIDAD:
Conjunto de acciones coordinadas para asegurar la integridad, administrando eficientemente el riesgo, la probabilidad de ocurrencia de falla y sus consecuencias.
GENERALIDADES DEL MANUAL
• El Manual fue desarrollado enteramente por expertos de lasEmpresas Miembro de ARPEL. • Despliega el conocimiento conjunto de nuestra membrecía en la temática. • Los lineamientos y prácticas establecidas en el mismo son indicativos y no obligatorios.
GENERALIDADES DEL MANUAL
• Este es el primer Manual de gestión publicado por ARPEL. • Se realizó antes del desarrollo del Programa ARPEL, de gestión integral de ambiente, salud y seguridad industrial.GENERALIDADES DEL MANUAL
• El Manual permitirá que las empresas se comparen bajo criterios similares de gestión en la Región. • En un principio será para uso exclusivo de nuestros miembros, periodo en cual las empresas miembro lo aplicarán para interiorizar los conceptos e iniciar el proceso de cierre de brechas. • Luego de un período de 3 años en que se ajusten criterios de gestión y...
Regístrate para leer el documento completo.