Biografía de Carlos Solçorzano

Páginas: 7 (1527 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2013
Universidad del Valle de Guatemala
Facultad de Educación
Literatura Guatemalteca
Dr. Francisco Alejandro Méndez

Claudia María García Morales
Carné: 09625
Guatemala, 21 de septiembre de 2013

Carlos Solórzano

Biografía:

Nace en San Marcos, Guatemala el 1 de mayo de 1919, dramaturgo, crítico y promotor del género teatral en Latinoamérica, fue bisnieto de Justo Rufino Barrios–primer presidente liberal de Guatemala- su niñez la vivió en la hacienda de su padre, en donde tuvo los primeros contactos con las leyendas indígenas a través de los relatos de su nana.

Al momento de haber concluido el bachillerato, inició sus estudios universitarios en Alemania, sin embargo tuvo que abandonarlos al declararse la Segunda Guerra Mundial. Solórzano llegó a México a sus 17 años y sematricula en la UNAM en la facultad de Arquitectura para cumplir los deseos familiares, sin embargo siempre mostró su entusiasmo por las letras, estudiando así letras hispánicas en la misma universidad.

Como arquitecto, Solórzano únicamente construyó la casa en la cual habitaba en México, luego de haberse titulado en ambas carreras (letras hispánicas y arquitectura) decide dedicarse como profesióna la literatura, obtuvo un doctorado y se dedicó a la docencia, hacia el año de 1945 se muda a París, ya que obtuvo una beca a través de fundación Guggenheim para estudiar teatro, al no existir una carrera propiamente para este género, se encarga de estudiar materias prácticas en el Conservatorio y fundamentos teóricos en La Sorbona.

En 1951 regresa a México en donde se le encomendó realizarun proyecto de teatro profesional para los universitarios, retomó los principios de la compañía de Julio Bracho y entre 1952 y 1960 logra formar el teatro Universitario.

En 1982, obtiene la nacionalización mexicana, 1985 es nombrado Maestro Emérito de la Facultad de Filosofía y Letras, en 1989, se le otorga el Premio Universidad Nacional y el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias,en Guatemala.

Fallece el 30 de marzo del 2011 en la Ciudad de México.

Entrevistas:

1. Por Helena Díaz Page: Revista de la Universidad de México: El Teatro uno de sus dos amores

(…) Doctor, cumple cincuenta años de docencia en la UNAM y
Más de sesenta de residir en nuestro país. Pero antes de hablar de esos años como profesor, cuénteme cómo fue su ingreso a la UNAM como estudiante deArquitectura.

Yo nací en Guatemala y vine a México cuando tenía diecinueve años. Mi destino era ir a estudiar a Alemania porque mi padre era ingeniero y se había formado allá. Pero cuando me tocó ir a mí en 1939, estaba muy cercana la Segunda Guerra Mundial, surgió la disyuntiva de ir a Canadá o a México. México me abrió un campo insospechado. Era la época del general Cárdenas; había unainmigración de extranjeros grandísima, judíos, alemanes, españoles, franceses... Era México una capital muy cosmopolita y al mismo tiempo era pequeña, pues la ciudad no tenía más de dos millones de habitantes. Y había una gran libertad y hasta un desorden que me deslumbró; porque había sido un hijo muy obediente y muy reprimido, así que disfruté de ese desorden —ríe, además de que ocurrían cosas deíndole mundial en el país como el asesinato de Trotski.

Me inscribí en la Facultad de Arquitectura porque era una carrera que tenía dos aspectos: uno práctico y el artístico, el creativo. Pero yo quería escribir y estudiar Letras; así que comencé a estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras en Mascarones, que tenía creo apenas diez años de fundada, en la carrera de Letras Hispánicas; iba en terceraño de Arquitectura, pero no me satisfacía por completo lo que allí se enseñaba. Llevé las dos carreras al mismo tiempo.

Guatemala no había este ambiente...
No, Guatemala estaba gobernada por el tirano Ubico. Sentía que la situación allí era mutiladora para un joven de mi edad, con ambición. Mis hermanos y yo crecimos bajo la tutela de una institutriz alsaciana que nos enseñaba francés y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • BIOGRAFÍAS DE CARLOS
  • Biografias carlos aldana
  • Biografias (carlos iii de barbon) entre otros
  • Biografia de carlos marx
  • Biografia de Carlos Marx
  • BIOGRAFIA CARLOS VAZ FERREIRA
  • biografia de Carlos de sigüenza y Gòngora
  • Carl Gauss Biografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS