Biografías de filósofos

Páginas: 44 (10915 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2014














Tales de Mileto
Tales , filósofo, astrónomo y matemático griego, nació en la ciudad de Mileto (griego: Μίλητος, turco: Milet) aproximadamente en el año 624 a. C., una antigua ciudad en la costa occidental de Asia Menor (en lo que actualmente es la provincia de Aydın en Turquía). La mayoría de los historiadores lo presentan como genuino milesio (aunque, según DiógenesLaercio, doxógrafo griego, fue admitido en la ciudad jonia de Mileto, a orillas del Mar Egeo, después de ser expulsado de Fenicia junto con Nileo). Nacido o no en Mileto, es incuestionable que residió en aquella ciudad, y que fue allí donde desarrolló su filosofía, sus investigaciones científicas y sus intervenciones políticas. Tales murió a la edad de 78 años durante la quincuagésima octavaolimpíada (548-545 a. de C) según el historiador en filosofía griega Diógenes Laertes
Fue hijo de Euxamias (o Examio) y de Cleobulinas (o Cleóbula), y habría tenido ascendencia fenicia. Puesto que los jonios comerciaban frecuentemente con Egipto y Babilonia, es probable que Tales visitara el primero en alguna etapa de su vida, y allí podría, por un lado, haber recibido enseñanzas de los sacerdotes,quienes registraban con mucho celo todo evento astronómico o meteorológico excepcional por motivos religiosos y que poseían, por consiguiente, copiosa información al respecto; y, por el otro, haber adquirido conocimientos matemáticos, que los egipcios habían desarrollado a un nivel práctico con el fin de medir y delimitar las parcelas de tierra cuyos límites solían borrarse con las continuascrecidas del río Nilo. Podrían haber sido condiscípulos suyos Solón y Ferécides de Siros, y una fuente lo vincula con Pitágoras, a quien habría recomendado viajar a Egipto y educarse con los sacerdotes de Menfis y Dióspolis, pero estos datos en absoluto son confiables, puesto que provienen de fuentes muy alejadas de la época de Tales. De los babilonios pudo también haber obtenido conocimientoscientíficos. Sí es más seguro que el filósofo Anaximandro haya sido su discípulo, así como Anaxímenes el de éste.

Tales es el padre tradicional de la matemática griega y aunque su imagen completa es legendaria, subsiste por algo eminentemente real. Simboliza las circunstancias bajo las cuales los fundamentos, no solamente de la matemática moderna, sino también de la ciencia y de la filosofía, fueronestablecidas.No hay escritos de Tales disponibles, así como tampoco hay fuentes contemporáneas a las que se pueda recurrir como referencia. Esto hace extraordinariamente difícil el poder contabilizar lo logrado por Tales. La labor se hace aún más difícil por cuanto se sabe que en la antigua Grecia había la práctica de atribuirle muchos descubrimientos a personas reconocidas como sabios sin que elloshubieran tenido parte en ellos. La inclusión del nombre de Tales en el canon de los legendarios Siete Hombres Sabios condujo a su idealización y después a la leyenda que le acompaña. De esos siete hombres se le consideró el primer filósofo, así como también un «discípulo de los egipcios y caldeos», suposición de muy buen fundamento por los viajes de Tales a Egipto y Mesopotamia.
Para informaciónrespecto al trabajo de Tales y en general del desarrollo inicial de la matemática griega, deberemos confiar enteramente en pequeños fragmentos transmitidos por autores posteriores y en observaciones dispersas de filósofos y de otros autores no estrictamente matemáticos.
Tales era un hombre esencialmente práctico: comerciante, hábil en ingeniería, astrónomo, filósofo, estadista, geómetra.
TALESEL ASTRÓNOMO
Como astrónomo fue más célebre, lo espectacular fue la predicción del eclipse solar que detuvo la batalla entre Alyattes y Cyaxares el 28 de mayo del año 585 a. de C. Expertos modernos en la materia están convencidos de que Tales carecía del conocimiento para predecir con precisión la localidad donde el eclipse se podía observar o el carácter del mismo y sus estimaciones debieron...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • biografias de filosofos
  • filosofos biografia
  • Biografias De Filosofos
  • biografias de filosofos
  • Biografia De Filosofos
  • biografías de filósofos
  • Biografias De Filosofos
  • Biografias de filosofos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS