Biograf A Y Temas De Horacio Quirogas
Quiroga, Horacio (1878-1937), escritor uruguayo, nacido en Salto y muerto por suicidio en Buenos Aires. Deportista y aficionado a las ciencias, funda la tertulia de "Los tresmosqueteros" y se inicia en las letras bajo el patrocinio de Leopoldo Lugones. Viaja a París en 1900 y hace una breve experiencia de la bohemia pobre. La mayor parte de su carrera transcurre en Argentina,donde llega a ser muy leído por sus cuentos publicados en revistas y recogidos en libro. Ejerce empleos consulares y la crítica de cine, y pasa largas temporadas en el medio rural de Misiones, en lafrontera argentino-paraguayo-brasileña, ambiente del que tomará temas para sus narraciones.
Su carrera se abre en la poesía, dentro del ámbito del modernismo, con Los arrecifes de coral (1901), obrasin mayor consecuencia. Una vida dramática, siempre cercana a la estrechez económica, matrimonios conflictivos, experiencias con el hachís y el cloroformo y el constante cerco del suicidio, alimentan sutarea cuentista, una de las más importantes de América. No le son ajenas las influencias de Rudyard Kipling, Joseph Conrad y, sobre todo, el magisterio de Edgar Allan Poe, por las atmósfera dealucinación, crimen, locura y estados delirantes que pueblan sus narraciones.
La cuentística de Quiroga a veces se remonta a escenas de la vida prehistórica en ella mezcla, con extraña astucia, personajeshumanos y animales que hablan, como en las fábulas clásicas, pero estableciendo una sutil frontera entre la vida natural y la civilización. Sus figuras de pioneros, de europeos abandonados en losconfines de la selva, de cansados de la vida y de empresarios alocados, crean un mundo de irrepetible de personalidades.
Sus temas son: relatos, amor, horror, crueldad, muerte, problemática social ynaturaleza. Horacio Quiroga considera en su decálogo del perfecto cuentista los siguientes mandamientos
1. Creer en un maestro (Poe, maupassant) como en Dios mismo.
2. Creer que su arte es una cima...
Regístrate para leer el documento completo.