Biografia De Abu Ali Al-Husain Ibn Sina-e BAlkhi
Comúnmente conocido como Avicena, nació en Afshaneh, en Persia (actual Uzbekistán). Fue un niño precoz, un escritor prolífico y un viajero. Aprendiz tenaz, abarco materias diversas como la filosofía, la gramática, la medicina, el derecho, la geometría, la música y la religión.
Con tan solo 17 años ya gozaba de fama como médico salvando la vidaal emir de Bujara. A cambio pidió tener acceso a la biblioteca real de los samaníes.
A los veinte años, escribió diez volúmenes, El tratado del resultante y del resultado y La inocencia y el pecado, gracias a estos libros adquirió fama por toda Persia.
Estuvo influido por un tratado de al-Farabi (denominado el Segundo Maestro de la filosofía islámica), que le permitió superar lasdificultades que encontró en el estudio de la Metafísica de Aristóteles. Entre sus discípulos era llamado el Tercer Maestro, siendo Aristóteles el Primer Maestro.
Su filosofía no se puede ver al margen de las discrepancias que existieron durante su época entre sunitas y chiitas. Estos tenían versiones distintas del desarrollo histórico del islam. Mientras que los sunitas consideraban que el sucesor delprofeta (califa) podía ser un simple recitador del Corán, los chiitas defendía que debía haber un parentesco sanguíneo entre estos. Será indispensable para comprender las relaciones entre fe y razón en el seno del chiismo, y de cómo estos asumieron diversas teorías neoplatónicas.
Sus libros más famosos fueron, primero a la edad de 32 años, "El Canon de medicina", que contiene la colecciónorganizada de los conocimientos médicos y farmacéuticos de su época. En segundo lugar, ocupa un lugar igualmente relevante su monumental obra filosófica titulada “Libro de la curación”
Es considerado como "El Padre de la medicina moderna", y es uno de los más grandes médicos de todos los tiempos, entre otros méritos, podemos otorgarle el ser considerado el inventor de la traqueotomía.
Durante unaexpedición a Hamadán, en el actual Irán, el filósofo sufrió una crisis intestinal grave, que padecía desde hacía tiempo y, que contrajo, según dijeron, por exceso de trabajo y de placer. Intentó curarse solo pero su remedio le fue fatal. Murió a los cincuenta y siete años.
IMPACTO
Avicena tuvo una importantísima influencia en la construcción de la filosofía y la psicología de la baja Edad Media. Supsicología islámica era de carácter más naturalista que religioso. Combina la psicología Aristotélica con la medicina islámica y con la de la antigua Roma. Mezcló la doctrina aristotélica con el pensamiento neoplatónico, adaptándolo a su vez, el resultado al mundo musulmán. Colocó a la razón por encima de todo ser y explicó que con esto se nos llama a buscar la perfección.
Influyó en lospensadores como: Tomás de Aquino, Buenaventura de Fidanzo o Duns Escoto.
* Impacto en la medicina: la medicina árabe de los siglos transcurridos entre el advenimiento de Mahoma (623) y la reconquista de Granada (1492) ostenta una larga lista de nombre inmortales, entre los que destaca Avicena, del cual destacó un libro el Canon medicinae, que incorpora a Galeno y Aristóteles a la medicina de formaequilibrada. Esta obra representa la cumbre de la medicina árabe.
* Impacto filosófico: en el siglo XI, Avicena llevó a vaco el sistema más integrado de racionalismo greco y pensamiento islámico. Él solo contempló que la religión es más mera filosofía en forma metafísica que la hace apetitosa para las misas, quienes no comprenden ñas verdades filosóficas en formulaciones racionales.
*Impacto psicológico: al igual que la de sus antecesores la psicología aviceniana está influida por el tratado acerca del alma de Aristóteles.
Comparte la existencia del alma entendida como principio de operación de un cuerpo organizado.
EL ALMA
Avicena , siguiendo a Aristóteles, considera que el alma es el principio animador de todos los seres vivos. Es la sustancia de perfección del cuerpo, que...
Regístrate para leer el documento completo.