biografia de david fishman
AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVESIDAD
CARRERA PROFESIONAL TÉCNICA: QUIMICA INDUSTRIAL
TITULO REDACCION GENERAL
MODULO COMUNICACION
ALUMNAS REYES JULCA SONIA
VILLAZÓN RODRÍGUEZ EDITH
DOCENTE GENOVEVA RODRIGUEZ R
CICLO II
LAESPERANZA- TRUJILLO
2012
DEDICATORIA
En primer lugar doy gracias a Dios y a mis padres y a todas las personas que nos brindaron su apoyo en este trabajo, que hemos sacado provecho para nuestra formación profesional.
REYES JULCA SONIA
SOBRE TODO NUESTRAS MADRES Y NUESTROS PADRES QUE NOS APOYARON MUCHO EN LAREALIZACION DE ESTE INFORME Y POR EL CUAL NOS INCENTIVAN PARA SER ALGUIEN IMPORTANTE EN LA VIDA, QUE NOS PROPONGAMOS DE HOY EN ADELANTE
VILLAZÓN RODRIGUEZ EDITH
Y A LAS DEMAS PERSONAS POR SU ENSENANZA BRINDADAS HASTA ESTE MOMENTO Y QUE DIOS GUIE SU CAMINO POR UN BUEN SENDERO.
LOS ALUMNOS
PRESENTACION
Los alumnos de la especialidad de QUIMICA INDUSTRIAL II del institutotecnológico estatal "NUEVA ESPERANZA" ponemos vuestra consideración el siguiente informe de redacción general, lo cual hemos ido realizando en el mes de octubre; por lo cual nos hace propiciar los valores y el amor por el estudio, los cuales siempre prevalecerán en nuestros ideales.
El contenido de este informe ofrece una visión panorámica de la importancia de su utilidad, de los pasos a seguirasí como los diferentes modelos de documentos que se utilizan y se ponen en práctica.
Finalmente amigo lector agradecerte por la acogida que siempre nos brindan y por sus invalorables sugerencias, sin las cuales no mejoraríamos. Por todo ello nos sentimos vivamente contentos y con el compromiso de seguir brindándoles información rápida y eficaz.
RECIBO POR HONORACIONConcepto: Es un comprobante de pago que emiten las personas naturales en los siguientes casos:
Por la prestación de servicios a través del ejercicio individual de cualquier profesión, arte, ciencia u oficio.
Cuando se realiza el pago total o parcial del servicio, el recibo por honorarios se emitirá por el monto pagado.
El referido documento se emitirá cuando se culmine el serviciocuando se vence el plazo pactado para el pago del servicio.
Este comprobante podrá ser utilizado en la sustentación de gasto o costo para efecto tributario.
Se emite en original y 2 copias, el original se entrega al usuario, la primera copia para el emisor, y la segunda copia para la SUNAT.
El recibo por honorarios según sea el monto esta efecto al impuesto de la renta el cual es el 10%, unimpuesto se deberá retener cuando el monto del recibo exceda los $ 1500.
Monto menores de $ 1500, no proceden a la retención
LA CARTA
Concepto: Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor(remitente) enviada a un receptor (destinatario)
Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el anverso del sobre. El nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo (en el caso de sobres manuscritos) o en el anverso (en los sobres preimpresos). Existen cartas sin remitente, en las que no está anotada la dirección de quien envía la carta, bien porolvido o por omisión consciente del remitente.
La carta puede ser un texto distinto para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto. En ese sentido, sólo en parte puede considerarse texto plenamente expositivo.
Estilo
El estilo de la carta debe ser adecuado para el receptor:
Formal, si se trata de asuntos oficiales, públicos o de negocios;
Coloquial o informal, si se dirige a...
Regístrate para leer el documento completo.