Biografia De Escritor Peruano Jose Maria Arguedas
INTRODUCCION
Arguedas es el escritor de los encuentros y desencuentros de todas las razas, de todas las lenguas y de todas las patrias del Perú. Pero no es un testigo pasivo, no se limita a fotografiar y a describir, toma partido.”, (Gustavo Gutiérrez, Entre las Calandrias)
José María Arguedas, es sin duda el máximo exponente del Indigenismo,jamás antes la nacionalidad y el alma indígena habían sido representadas con tanta autenticidad.
Nacido en el corazón de la región andina, Andahuaylas, una de las zonas más pobres y olvidadas de nuestro Perú, producto del encuentro de dos culturas diferentes, generando en su alma un conflicto profundo entre su amor a la cultura indígena que deseaba se mantuviera en su estado puro y sudeseo de redimir al indio de las condiciones paupérrimas en que vivía.
Sus obras son el resultado de sus experiencias entre dos mundos opuestos inspirándose en la diversidad cultural, para tratar de cambiar el Perú a través de la literatura. Ese Perú que a cuatro décadas de su fallecimiento, sigue siendo una sociedad hipócrita, violenta, que discrimina y margina, y donde aún no entendemos quetodos somos iguales, que somos peruanos con un mismo pasado histórico del cual debemos sentirnos orgullosos.
Arguedas, fue pues producto de una época y de las circunstancias familiares, culturales, sociales y políticas que lo rodearon, pero es también resultado de la actitud de una parte de la intelectualidad peruana que no supo reconocer en ese momento la verdadera dimensión de su obra. De algunamanera se sintió más despreciado e incomprendido que amado lo que tal vez lo llevo a su decisión final de suicidarse.
“Vamos todos a la búsqueda de una Sociedad más Justa y Fraterna”
JOSE MARIA ARGUEDAS ALTAMIRANO
I. VIDA
José María Arguedas Altamirano, nació en Andahuaylas el 18 de enero de 1911 Sus padres fueron don Víctor Manuel Arguedas Arellano, abogado cuzqueño que ejercía de Juezen diversos pueblos, y doña Victoria Altamirano Navarro, perteneciente a una acaudalada familia de Andahuaylas. Quien fallecerá producto de Cólicos Hepáticos, dejando a nuestro autor de dos años y medio de edad, pasando entonces a vivir a la casa de su abuela paterna doña Teresa Arellano.
En 1915, su padre al ser nombrado Juez de primera instancia de la provincia de Lucanas (departamento deAyacucho), se trasladó a dicha sede, donde en 1917 se casó en segundas nupcias con una rica hacendada de San Juan de Lucanas, doña Grimanesa Arangoitia Iturbi viuda de Pacheco, entonces la familia se trasladó a Puquio y Luego a San Juan de Lucanas, siendo este viaje para José María, todo un acontecimiento y el cual recordaría siempre. Al año siguiente, el y su hermano Arístides, continuaron susestudios en San Juan de Lucanas, viviendo en la casa de la madrastra. En 1919, Arístides fue enviado a estudiar a Lima y José María continuó viviendo con la madrastra.
Al poco tiempo el padre fue cesado como juez por razones políticas y hubo de trabajar como abogado itinerante, dejando a su hijo al cuidado de la madrastra y el hijo de ésta Pablo Pacheco, quienes le daban tratamiento de sirviente,mandándolo a a convivir con los criados de la hacienda, de la cual solo lo recogían a la llegada de su padre
En 1921 se escapó con su hermano Arístides de la opresión del hermanastro. Se refugiaron en la hacienda Viseca, propiedad de su tío Manuel Perea Arellano, situada a 8 km de San Juan de Lucanas, donde vivieron dos años en contacto con los indios, hablando su idioma y aprendiendo sus costumbres,hasta que en 1923 los recogió su padre, quien los llevó en peregrinaje por diversos pueblos y ciudades de la sierra, conociendo así más de 200 pueblos. Pasaron por Huamanga, Cuzco y Abancay. En esta última ciudad ingresó como interno en el Colegio Miguel Grau de los Padres Mercedarios, cursando el quinto y sexto grado de primaria, entre 1924 y 1925, mientras su padre continuaba su vida...
Regístrate para leer el documento completo.