biografia de esquilo
la sumisión del hombre a un destino superior incluso a la voluntad divina, una fatalidad eterna (moira) que rige la naturaleza y contra la cual los actos individuales son estériles, puroorgullo (hybris, desmesura) abocado al necesario castigo. En sus obras, el héroe trágico, que no se encuentra envuelto en grandes acciones, aparece en el centro de este orden cósmico; el valor simbólicopasa a primer término, frente al tratamiento psicológico.
El género trágico representó una perfecta síntesis de las tensiones culturales que vivía la Grecia clásica entre las creencias religiosastradicionales y las nuevas tendencias racionalistas y democráticas. Amén de las citadas, las obras de Esquilo que se han conservado son Las suplicantes (c. 490), Los siete contra Tebas (467) y Prometeoencadenado, obra sobre cuya autoría existen aún dudas.
RESUMEN DE LA OBRA "PROMETEO ENCADENADO
- Esquilo -
Argumento de "Prometeo Encadenado", libro de Esquilo.
Tragedia de Esquilo sobre elpersonaje mitológico Prometeo, hijo de Jápeto y de Clímene según Hesiodo, o de Jápeto y Temis según afirma Esquilo en su “Prometeo encadenado”.
La tragedia data del año 467 antes de Cristo, dondePrometeo, de acuerdo con Zeus, crea al hombre formándolo de arcilla.
Zeus quiere que la raza humana permanezca esclava, carente de todo poder y de toda inventiva; pero Prometeo, desobedeciendo alDios, da a los hombres el fuego, germen de toda civilización el cual roba del carro del sol.
Cuando el rey de los dioses le envía a Pandora, la primera mujer de cuerpo perfecto y portadora de una cajaen la que se encierran todos los males y los vicios con los cuales se logrará debilitar a los hombres.
Prometeo desconfía de ella, pero su hermano, Epimeteo, abre la caja fatal. Para triunfarsobre Prometeo, Zeus debe recurrir a la violencia y encadenarle a una roca del Cáucaso, donde un buitre le devorará eternamente las entrañas.
Zeus le teme porque sabe que sólo él podrá explicarle el...
Regístrate para leer el documento completo.