BIOGRAFIA DE JHON STUART MILL 2

Páginas: 10 (2428 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2015
BIOGRAFIA DE JHON STUART MILL

 Economista, lógico y filósofo británico. Hijo del también economista James Mill, fue educado de forma exclusiva por éste según los estrictos principios del Emilio de Rousseau. Dotado de una inteligencia extraordinaria, a los diez años estaba versado en griego y latín y poseía un exhaustivo conocimiento de los clásicos. A los trece años su padre le introdujo en losprincipios de la lógica y de la economía política.
JOHN STUART MILL nació en Londres el 20 de mayo de 1806 y falleció en Aviñón el 8 de mayo de 1873.
Fue un filósofo, político y economista inglés representante de la escuela económica clásica y teórica del utilitarismo planteamiento ético propuesto por su padrino Jeremy Bentham que sería recogido y difundido con profusión x Stuart Mill.
Fue elmayor de los hijos del filósofo, historiador y economista James Mill.
Sus hazañas como niño eran excepcionales. A la edad de 3 años le enseñaron el alfabeto griego y largas listas de palabras griegas con sus correspondientes traducciones al inglés.
Desde pequeño demostró un amor por el estudio, la filosofía y la ética, fue un orgullo completo para su familia lo mismo no se podía decir de sushermanos que no fueron ni la sombra de lo que el fue.
Para entonces ya había leído mucha historia en inglés.
A la edad de 8 años empezó a estudiar latín y álgebra. Fue colocado como profesor de los niños más pequeños de su familia.
Su principal lectura continuaba siendo la historia, pero estudió también a todos los autores latinos y griegos comúnmente leídos en las escuelas y universidades de aquelentonces.
John Stuart Mill, creía que la lucha entre Libertad y Autoridad es el rasgo más destacable de las etapas de la historia. 

Para él, la libertad en la antigüedad, era un concurso entre sujetos, o ciertas clases de sujetos, y el gobierno. 

Mill definió Libertad Social como protección de la tiranía del gobernante político, presenta en su obra varias tiranías, entre las cuales están latiranía social y también la tiranía de la mayoría. 

La libertad social según Mill era poner límites al poder del gobernante, de tal forma que no fuese capaz de utilizar su poder en beneficio de sus propios intereses y tomar decisiones que pudieran conllevar perjuicio o daño para la sociedad en otras palabras: La población debe ostentar el poder de tomar parte en las decisiones del gobierno.PENSAMIENTO
La obra Sobre la libertad de Mill se dirige a la naturaleza y límites del poder que puede ser ejercido legítimamente por la sociedad sobre el individuo. Uno de los argumentos que mantenía Mill es el principio del daño o principio del perjuicio. 
La concepción de Mill sobre la libertad, influenciada x Joseph Priestley y Josiah Warren consiste en el hecho de que el individuo ha de ser librepara hacer cuanto desee mientras no dañe al prójimo. Cada persona es por sí misma suficientemente racional para poder tomar decisiones acerca de su propio bien y elegir asimismo la religión que le plazca. El gobierno solo debe intervenir en tanto se trate de la protección de la sociedad.

Mill también aporto mucho sobre el utilitarismo que en su concepto era:
El mejor estado de las cosas es aquel enel que la suma de lo que resulta valioso es lo más alta posible y lo que debemos hacer es aquello que consigue el mejor estado de cosas conforme a esto. De este modo, la moralidad de cualquier acción o ley viene definida por su utilidad para los seres sintientes en conjunto. Utilidad es una palabra que refiere aquello que es intrínsecamente valioso para cada individuo. En economía neoclásica, sellama utilidad a la satisfacción de preferencias, en filosofía moral, es sinónimo de felicidad, sea cual sea el modo en el que esta se entienda. z

Estas consecuencias usualmente incluyen felicidad o satisfacción de las preferencias. El utilitarismo es a veces resumido como el máximo bienestar para el máximo número. Por eso el utilitarismo recomienda actuar de modos que produzcan la mayor suma de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jhon Stuart Mill
  • JHON STUART MILL
  • Jhon stuart mill
  • Jhon stuart mill
  • Biografia de Jonh Stuart Mill
  • Jhon stuart mill
  • Jhon stuart mill
  • jhon stuart mill

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS