Biografia de Omar Toffijos Herrera

Páginas: 6 (1420 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2014
Omar Efraín Torrijos Herrera (Santiago, 13 de febrero de 1929 - Cerro Marta, Coclé, Panamá 31 de julio de 1981) fue un oficial del ejército panameño, quien junto a Boris Martínez y José H. Ramos Bustamante encabezaron el Golpe de Estado de 1968. Fue líder de la República de Panamá de 1969 hasta 1981. En la Constitución de 1972 se le nombra "Líder Máximo de la Revolución Panameña".
Fue padre deMartín Torrijos Espino, quien fue presidente de la República de Panamá en el período 2004 - 2009.
Primeros años
Nació en Santiago, provincia de Veraguas, República de Panamá, siendo el sexto de doce hijos de padres maestros, el colombiano José María Torrijos Rada (Roldanillo, Valle del Cauca) y la panameña Joaquina Herrera. Estudió en la escuela Juan Demóstenes Arosemena y ganó una beca en unaacademia militar en San Salvador y completó su formación militar en la Escuela de las Américas, dirigida por Estados Unidos en la zona del Canal de Panamá. Se graduó con una comisión como Teniente Segundo. Se unió a la Guardia Nacional de Panamá en 1952 y fue promovido a capitán en 1956. Contrajo matrimonio con Raquel Pauzner, con quien tuvo a tres hijos, Dumas Torrijos, Raquel de María Torrijos yOmar José Torrijos. Tuvo tres hijos más fuera de matrimonio, Carmen Alicia, Martín Torrijos Espino y Tuira Torrijos.
Carrera
En 1959, siendo Capitán de la Guardia Nacional, le fue encomendado sofocar un alzamiento armado de jóvenes insurgentes en el Cerro Tute en la Provincia de Veraguas.
Ascendió a teniente coronel en 1966 y en 1968 participó junto con otros militares, entre ellos BorisMartínez José H Ramos en un golpe de estado en contra del presidente electo Arnulfo Arias Madrid. José María Pinilla Fábrega se proclama Presidente, pero posteriormente hubo cambios internos en el mando golpista que llevaron a Torrijos al liderazgo militar (Martínez fue exiliado en 1969) y se autoproclama general de brigada, asumiendo la conducción política en marzo de 1969.
Torrijos consolidó su podertomando el mando de la autoridad gubernamental, disolviendo los partidos políticos existentes.
En 1970, después de 30 años de ocupación, recibe de manos de los norteamericanos, la Base Militar de Río Hato, localizada en la provincia de Coclé, e instala en ella el Centro de Instrucción Militar, la 6.ª. Cía. de fusileros y blindados Expedicionaria, la Brigada Especial Macho de Monte, la Cía. deEquipo Pesados Los Rudos y en 1974, el Instituto Militar General Tomás Herrera, una dependencia de la Guardia Nacional, que se dedicaría a la formación de Bachilleres Militares a nivel secundario (futura cantera de oficiales de la Guardia Nacional).

Bajo estas condiciones el régimen de Torrijos llamó a elecciones para crear una Asamblea Constituyente que redactaría una nueva Constitución, la cualen su artículo 277 dice que se reconoce a Torrijos como líder máximo de la revolución panameña y le dio poderes casi absolutos en 1972.

Artículo 277 – Se reconoce como Líder Máximo de la Revolución panameña al General de Brigada Omar Torrijos Herrera, Comandante Jefe de la Guardia Nacional. En consecuencia, y para asegurar el cumplimiento de los objetivos del proceso revolucionario, se leotorga, por el término de seis años, el ejercicio de las siguientes atribuciones: Coordinar toda la labor de la Administración Pública; nombrar y separar libremente a los Ministros de Estado y a los Miembros de la Comisión de Legislación; nombrar al Contralor General y al Subcontralor General de la República, a los Directores Generales de las entidades autónomas y semiautónomas y al Magistrado delTribunal Electoral, que le corresponde nombrar al Ejecutivo, según lo dispone esta Constitución y la Ley; nombrar a los Jefes Oficiales de la Fuerza Pública de conformidad con esta Constitución, la Ley y el Escalafón Militar; nombrar con la aprobación del Consejo de Gabinete a los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, al Procurador General de la Nación, al Procurador de la Administración y a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bibliografia De Omar Torrijo Herrera
  • biografia de herrera
  • Omar torrijos herrera
  • Biografía De Omar Dengo
  • biografia de omar rayo
  • Biografía de don omar
  • Biografía de Luis Herreros (fotografo)
  • Biografia Tomas Herrera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS