biografia

Páginas: 7 (1714 palabras) Publicado: 3 de abril de 2013
Nombre: Isaías flores medina
Grado: 2º grupo: “A”
Materia: ciencia (física)
Escuela: sec.tec No. 36 “revolución”
Fecha: 15/01/13
Tema: como se producen las mareas


Introducción
Hoy sabemos que las mareas son los alternantes aumentos y descensos en los niveles de la superficie de losmares y océanos de la Tierra. También sabemos que ocurren debido a la atracción gravitacional que ejercen la Luna y el Sol sobre nuestro planeta, mientras éste se encuentra rotando sobre su propio eje.
Aunque asociamos este fenómeno únicamente con los océanos y los mares del planeta, el mismo efecto se produce de manera similar en la atmósfera e incluso en la litosfera, la capa más externa de laTierra. Pero se necesitó un largo camino de estudio e investigaciones para alcanzar los conocimientos que hoy tenemos sobre las mareas.
A pesar de que el fenómeno de las mareas fue observado y estudiado a lo largo de la historia por su particular y cautivante mecanismo, no había logrado explicarse hasta hace unos pocos siglos atrás. Hoy sabemos mucho sobre las mareas, sin embargo, sufuncionamiento no deja de maravillarnos
Desarrollo
El origen de las fuerza de marea se debe a que la Tierra es un cuerpo extenso y el campo gravitatorio producido por la Luna o por el Sol no es homogéneo en todos sus puntos, ya que hay unos puntos que están más cercanos y otros más alejados de dichos cuerpos celestes.

Supondremos que la Tierra es un cuerpo rígido de forma esférica de radio R, que estácubierta por una capa de agua de espesor uniforme y de pequeña profundidad. El cuerpo perturbador, la Luna o el Sol se supone que está en el plano ecuatorial de la Tierra.
Aunque el Sol y la Luna se mueven, se considera que el agua está en todo momento en equilibrio, la velocidad y la aceleración de cualquier elemento de líquido respecto de la Tierra se supone despreciable.
Supondremosinicialmente, que el cuerpo perturbador es la Luna, las mismas fórmulas serán aplicables para el Sol. Finalmente, analizaremos el efecto combinado de la Luna y del Sol.
Consideremos la Tierra y la Luna inmóviles en el espacio estando sus centros separados una distancia r. La fuerza de marea, en una determinada posición P de la superficie de la Tierra, es igual a la diferencia entre la fuerza de atracciónque la Luna ejerce sobre un objeto situado en dicha posición, y la fuerza de atracción que ejercería sobre tal objeto si estuviese en el centro de la Tierra.










Conclusión

Las mareas son los movimientos de agua causados por una fuerza -llamada gravedad- que la Luna ejerce sobre nuestros mares, y que provoca una fuerte atracción del océano hacia el astro. Cuando el océano se"infla" hablamos de marea alta o pleamar, momento en que las aguas cubren las orillas de las costas. La marea entrante se denomina "flujo".
Cuando la Luna está en el otro lado de la Tierra, tenemos marea baja o bajamar. Muchas playas quedan al descubierto y muchos barcos varados en ellas. La marea saliente se llama "reflujo". El Sol también ejerce esta fuerza sobre nuestros mares, pero como está máslejos, su influencia es menor. Tanto la luna como el sol tienen influencias en las mareas. La fuerza de gravedad de la luna (6 veces inferior a la de la tierra) se hace sentir sobre el mar, generando una especie de "lomo" en los lugares donde ésta está en el cénit, y generando un "vacío" en los lugares en que esta se encuentra en el horizonte. Contrariamente a lo que pareciera lógico, se generaun "lomo" de menores dimensiones en el lado inverso de la tierra.
Como el "tiempo aparente de circunvolución de la luna" es de aproximadamente 25 horas (realmente el tiempo de circunvolución es de unos 29 días, pero se mezcla con el de rotación de la tierra), tenemos casi dos mareas altas por día y dos mareas bajas.
Cuando el sol y la luna están en conjunción (en luna nueva) se dan las mayores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biografias
  • Biografia
  • Biografia
  • Biografia
  • Biografia
  • Biografías
  • Biografia
  • Biografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS