BIOGRAFIA
Geografía, ciencia que estudia la distribución y la disposición de los elementos en la superficie terrestre. La palabra geografía fue adoptada en el siglo II a.C. por el erudito griego Eratóstenes y significa literalmente 'descripción de la Tierra'. El estudio geográfico comprende tanto el medio físico como la relación de los seres humanos con ese mediofísico, es decir, los rasgos propiamente geográficos como el clima, los suelos, las formas del relieve, el agua o las formaciones vegetales, junto con los elementos que estudia la geografía humana, como son las entidades de población, las diferentes culturas, las redes de comunicación y otras modificaciones realizadas por el hombre en el entorno físico. Se trata, pues, de una ciencia interdisciplinarque utiliza información propia de otras ciencias como la economía, la historia, la biología, la geología o las matemáticas, entre otras.
16 Enlaces externos
[editar] La geografía primitiva: Babilonia y Egipto
El primer resto humano que nos indica un interés por el conocimiento terrestre es un mapa de escala media conocido como mapa Acadio, encontrado en Nuzi y fechado cerca del sigloXXIII a. C.. El mapa está orientado hacia el este (punto cardinal) y se pueden identificar en él características geográficas como cursos de agua, asentamientos humanos y montañas.1
Los mapas más antiguos conocidos que describen la Tierra (mapa mundi) están datados en Babilonia cerca del siglo IX a. C..2 Pero el mapa más conocido de entre estos hallazgos, es el Imago Mundi3 datado sobre el 400a. C. hasta el 600 a. C. y descubierto en Iraq en 1899. El mapa, tal y como fue reconstruido por Eckhard Unger, muestra la ciudad de Babilonia junto al Eufrates rodeada de una masa de tierra circular presentando Asiria, Urartu4 y otras ciudades circundantes rodeadas por un "río amargo" (océano), además de siete islas dispuestas a su alrededor formando una estrella de siete puntas. El texto que loacompaña menciona siete regiones exteriores más allá del océano circular, las descripciones de cinco de las cuales han sobrevivido hasta nuestros días.5 En contraste con el anterior mapa más antiguo del siglo IX a. C. se representa a Babilonia como el centro del mundo, en el anterior está situada más al norte, aunque no se sabe exactamente qué se supone que representa ese centro en el mapa.Otro mapa, esta vez de gran escala, representa un pequeño territorio del distrito de Nippur, mostrando canales, un foso, las casas y un parque. El plano está datado en el siglo XV a. C.. También se han hallado mapas en Egipto de gran escala (plano de jardín del siglo XV a. C.) y cosmológicos (cerca del año 350 a. C.). El mapa de Bedolina (norte de Italia) está considerado el más antiguo de unasentamiento humano y data entre el siglo XX a. C. y el siglo XV a. C..6
[editar] La geografía antigua: Grecia y Roma
Estrabón.
Ptolomeo.
La cultura griega es la primera en desarrollar un conocimiento ordenado sobre un conjunto de fenómenos que atañen, en sentido amplio, a la Tierra. Esta descripción de la Tierra, desde la antigüedad, ha podido entenderse de dos formas: biencomo descripción y estudio de toda la Tierra en cuanto cuerpo físico y celeste, o bien como descripción y estudio de alguno de sus territorios, incluyendo en éstos tanto sus características físicas (ríos, montañas…) como los pueblos que los habitaban. Existe así desde la Grecia clásica una perspectiva general y otra particular o regional, la primera más próxima a la matemática, a la astronomía y ala cartografía y la segunda a la historia, a la política y a lo que hoy se entiende por etnografía.
Es en Mileto donde los conocimientos que podrían calificarse de geográficos comienzan a sistematizarse y a tratarse de un modo más metódico y racional. Los periplos o descripciones de las costas realizadas por los marinos se convierten en una fuente de conocimiento fundamental. Anaximandro...
Regístrate para leer el documento completo.