biografia
infancia difícil junto a sus nueve hermanos, quienes con campechana humildad, muy
diversa
de
destacaríanpronto también
forma en variadas disciplinas del
popular y docto.
Temprano debe abandonar sus estudios para trabajar en el campo y ayudar así a
por la música le
sus padres, su afición
viene por ambas vertientes, pero
primeros contactos con la guitarra
cantaba
le
que
madre
su
de
tiene
hermosas melodías campesinas mientras ejercía su oficio decosturera. El repertorio
valses,
constituían
lo
Nicanor
don
de
habaneras y cantos de salón de fino corte romántico, características expresiones urbanas de fines de siglo.
En la esencia de sus creaciones se advierte la manifestación de un universo íntimo exuberante en vivencias de profundo contenido humano donde la sensibilidad por los problemas sociales que marcaban suentorno en aquellos años resulta ser un verdadero espejo para reflejar su existencia marcada por la tristeza, frustraciones e infelicidad.
Su hermano Nicanor que estudiaba y trabajaba en Santiago y que debió asumir la responsabilidad de guiar, educar y alimentar la larga familia, llama un día a Violeta a la capital con el propósito de encauzar su educación formal.
Errante y obviando losconsejos de su hermano y con el propósito de obtener sus ingresos, se dedica al canto en la nocturna farándula de los arrabales santiaguinos, donde enriquece su conciencia al ver tanta bajeza humana.
En 1937 conoce a Luis Cereceda, empleado ferroviario, con quien contrae matrimonio y de donde nacen sus dos primeros hijos, Isabel y Ángel. Esta unión se mantiene en forma precaria hasta 1948, año enque definitivamente se separan y continúa su tarea de recoleccionar canciones antiguas de Chile. Al año siguiente vuelve a casarse con el tapicero Luis Arce.
Nacen sus hijas Carmen Luisa y Rosita Clara que fallecería al poco tiempo.
Con criolla humildad, y estoicismo continuó derramando su creatividad en Circos, Bares, y Quintas de Recreo, aumentando su bagaje de vivencias sociales de un mundoque en sordina ya encontraba deleite en su canto, aún cuando su voz fuera un solitario dedo acusador surgiendo desde las tinieblas nocturnas en busca de la luz.
cincuenta
años
los
de
década
La
recopilación en diversos barrios de Santiago y a lo largo de todo el país. Gracias a su trabajo, en Puente Alto se reúne con poetas populares como Isaias Angulo, Gabriel Soto,Agustín Rebolledo, Emilio Lobos y Antonio Suarez.
En Barrancas conoce a Guillermo Reyes y Rosa Lorca… Berta Gajardo en Maule, Mercedes Guzmán, en San Bernardo, Lastenia Cortés en Curacavi, Eduviges Candia en San Carlos y Francisca
antiguos
enseñan
le
que
sabiduría
comenzaba a perderse o desvirtuarse.
Su Hermano Nicanor fue decisivo en su vida artística, puesto que fuequien la estimulo a asumir con personalidad propia la defensa de la autentica música chilena. Hasta entonces y por conveniencia, su repertorio variaba entre valses peruanos, corridos mejicanos, boleros, cuecas y cantos españoles.
Se dedicaba con pasión a la música chilena y entre sus primeras iniciativas procura divulgar el uso del poco conocido guitarrón.
Los poetas y los talentos se juntan.A raíz de un recital realizado en 1953 en casa de Pablo Neruda se ponen en relieve sus capacidades y se reconoce su arte a través de la Radio Chilena. Comienzan entonces a salir de los oscuros salones de las Quintas de Recreo para iniciar una serie de giras y presentaciones en todo el país.
Si como recopiladora tuvo la importante visión de recuperar para el patrimonio músico popular una...
Regístrate para leer el documento completo.